Descubre vuelos baratos desde A Coruña a Lanzarote y compara rápido entre aerolíneas y agencias con el fin de localizar la mejor oferta, viajando desde el Aeropuerto de Alvedro (LCG) al Aeropuerto de Lanzarote (ACE) y reservando directamente en la web que ofrezca la tarifa más barata, ahorrando tiempo y dinero con Vuelivo.
Vuelos de ida baratos disponibles desde A Coruña a Lanzarote
Reserva vuelos baratos de ida y vuelta desde A Coruña a Lanzarote
Otras propuestas de viaje desde A Coruña
- Vuelos A Coruña — Badajoz
- Vuelos A Coruña — Milán
- Vuelos A Coruña — Granada
- Vuelos A Coruña — Cali
- Vuelos A Coruña — Riad
- Vuelos A Coruña — Panamá
- Vuelos A Coruña — Las Vegas
- Vuelos A Coruña — Dublín
- Vuelos A Coruña — Heraclión
- Vuelos A Coruña — Faro
- Vuelos A Coruña — Poznań
- Vuelos A Coruña — Mánchester
- Vuelos A Coruña — Florencia
- Vuelos A Coruña — Luleå
- Vuelos A Coruña — Hanóver
Preguntas frecuentes de los vuelos entre A Coruña a Lanzarote
¿De qué forma VUELIVO localiza vuelos low cost en la ruta A Coruña – Lanzarote?
VUELIVO localiza vuelos low cost en la ruta A Coruña – Lanzarote analizando en tiempo real las tarifas disponibles de aerolíneas y agencias online, revisando múltiples webs a la vez para que puedas ver siempre las opciones más baratas y actuales para volar de A Coruña a Lanzarote.
Con este sistema, centralizamos la información y te mostramos las mejores ofertas y horarios en un solo lugar, para que ahorres tiempo y dinero al planear tu viaje entre A Coruña y Lanzarote.
¿Cuál es la duración aproximada de un vuelo A Coruña – Lanzarote?
Un trayecto en avión desde el Aeropuerto de A Coruña (LCG) hasta el Aeropuerto de Lanzarote César Manrique (ACE) suele durar 2 horas y 40 minutos.
¿Cuál es la mejor época para viajar de A Coruña a Lanzarote?
A partir de la información de búsqueda, la mejor fecha para volar de A Coruña a Lanzarote suele ser en mayo y junio cuando el tiempo es agradable, las playas están en su mejor momento y las aerolíneas lanzan ofertas competitivas para esta ruta; en estos meses también se observa un flujo estable de reservas y precios razonables, ideales para disfrutar de la isla sin sorpresas.
En cambio, quienes quieren evitar multitudes pueden elegir viajar en noviembre o enero, periodos con menor demanda y, por ello, tarifas más bajas, aunque el clima puede ser más suave y la oferta turística menos intensa; para quienes no les importa más movimiento, julio y agosto concentran más gente y actividades ampliadas, pero suelen traer mayor nivel de ocupación y cambios de precio por la demanda estival hacia Lanzarote.
¿Qué compañías tienen vuelos directos entre A Coruña a Lanzarote?
La ruta entre A Coruña y Lanzarote sin escalas está cubierta por vuelos directos de algunas aerolíneas nacionales y regionales, con salidas repartidas a lo largo del día para ajustarse a todo tipo de planes; entre las más habituales se encuentran Vueling y Iberia, que suelen ofrecer horarios prácticos y buena disponibilidad de asientos, especialmente fuera de temporada alta. Gracias a esta oferta, los viajeros pueden elegir entre diferentes horarios y precios, convirtiendo este trayecto en una opción ágil y atractiva para moverse entre dos destinos populares de España.
En caso de que no haya vuelos directos en ciertas fechas, la alternativa con escalas suele ser mínima y bien distribuida entre destinos cercanos, permitiendo comparar horarios y tarifas para optimizar tiempo y coste, y mantener la posibilidad de viajar de forma rápida y cómoda dentro del país. Si no existen rutas sin escalas, las opciones con conexiones tienden a mantener precios competitivos y frecuencias razonables, facilitando la planificación del viaje con tranquilidad.
¿Cuántos días suelen recomendar para conocer Lanzarote saliendo de A Coruña?
Para viajar desde A Coruña a Lanzarote merece planear con calma una escapada de entre 4 y 6 días para saborear la isla sin prisas. En los primeros días, recorre las playas de Papagayo, el Parque Nacional de Timanfaya y el Charco de Los Charcones para entender su paisaje único, prueba la gastronomía canaria y disfruta de atardeceres en La Santa o Playa Blanca, mientras dejas que el viento suave del Atlántico te marque el ritmo. Después, dedica jornadas a Noruktur (pueblo de Lanzarote) y al arte volcánico de Jameos del Agua, combinando ocio, cultura y relax en un ambiente de isla tranquila.
Si buscas una escapada más corta, con 3 días basta para disfrutar de La Geria, la Fundación César Manrique y una caminata por Timanfaya para sentir la magia del paisaje, mientras te esperarán pueblos con encanto y galerías locales para comprar recuerdos. Para una experiencia más amplia, reserva una semana y combina días de playa con visitas a Arrecife, La Graciosa y una última tarde en Costa Teguise, cerrando con recuerdos inolvidables y la sensación de haber vivido Lanzarote con cabeza, corazón y un toque de mar.
¿Cuál es el plazo ideal para reservar un vuelo de A Coruña a Lanzarote?
Para volar de A Coruña a Lanzarote conviene planear con antelación: lo más sensato es reservar con unas 6 a 8 semanas de antelación para encontrar tarifas razonables y evitar sorpresas. Además, los datos indican que, si buscas ahorros sostenidos, es mejor fijar la fecha de viaje con al menos 2 meses de antelación y comparar diferentes días para aprovechar horarios con menor demanda.
En vuelos dentro de España, reservar con aproximadamente 6 semanas suele permitir obtener precios más bajos y más opciones de horarios. Si puedes, aprovecha alertas de precio y compra cuando veas una buena oferta, porque las tarifas más económicas suelen aparecer con ese plazo y la mayoría de rutas mejora su precio cuando quedan semanas para la salida.
¿Qué planes hacer en Lanzarote viajando desde A Coruña?
- Parque Nacional de Timanfaya: paisaje volcánico único con gloriosas laderas de lava, cráteres y formaciones rocosas que parecen de otro planeta; ofrece visitas en autobús, demostraciones geotérmicas y vistas panorámicas del litoral, ideal para entender la fuerza de la isla y su paisaje extremo.
- Charco de la Novia y los Jameos del Agua: conjunto singular de cuevas volcánicas, lagos transparentes y jardines creados por artistas locales, donde se puede apreciar la fauna única y disfrutar de un recorrido accesible que une naturaleza y creatividad.
- Jardín de Ajei: oasis de plantas exóticas, senderos fáciles y miradores que permiten una pausa tranquila; es perfecto para familias y para niños que quieren conocer la flora de Canarias en un entorno suave y seguro.
- Mirador del Río: punto de observación con vistas sobre la isla de La Graciosa y el mar, diseñado para contemplar el paisaje volcánico desde una perspectiva amplia y clara, ideal para fotos y para terminar el día con calma.