Vuelos baratos desde A Coruña (LCG) a Montevideo (MVD)

Tarifas verificadas, actualizadas a diario
Reserva segura con partners oficiales

Explora las plataformas para reservar vuelos para localizar vuelos baratos desde A Coruña a Montevideo, descubre conexiones aéreas desde el Aeropuerto de Alvedro (LCG) hasta el Aeropuerto Internacional de Carrasco (MVD) y reserva directamente en la web que ofrezca el precio ideal, ahorrando tiempo y dinero con Vuelivo.

Ofertas de vuelos de ida desde A Coruña a Montevideo

Buscando precios…

Vuelos de ida y vuelta desde A Coruña a Montevideo

Buscando precios…

Otras propuestas de viaje desde A Coruña

Preguntas frecuentes de los vuelos entre A Coruña a Montevideo

¿De qué forma VUELIVO localiza vuelos low cost en la ruta A Coruña – Montevideo?

VUELIVO es un buscador de vuelos que analiza en tiempo real las tarifas disponibles en las principales aerolíneas y agencias de viajes online. Nuestra tecnología permite revisar de forma simultánea cientos de páginas, para que puedas ver siempre las opciones más económicas y actualizadas para viajar de A Coruña a Montevideo.

De esta manera, en lugar de abrir web tras web, VUELIVO centraliza la información y te muestra las tarifas más competitivas y los mejores horarios en un solo lugar. Gracias a este sistema, podrás identificar rápidamente las mejores ofertas de A Coruña a Montevideo y ahorrar tiempo y dinero en tu búsqueda de vuelos.

¿Cuál es la duración aproximada de un vuelo A Coruña – Montevideo?

Un itinerario en avión desde el Aeropuerto de A Coruña (LCG) hasta el Aeropuerto Internacional de Montevideo/Salto (MVD) tiene una duración estimada de 11 horas, y te permite empezar a disfrutar del viaje sin escalas desde el noroeste de España hasta la costa este de Sudamérica, con doble fila de asientos, entretenimiento a bordo y la comodidad de un trayecto que conecta directamente tu ciudad con el corazón de Uruguay.

¿Cuándo merece más la pena volar de A Coruña a Montevideo?

Para volar de A Coruña a Montevideo, la mejor época suele ser el otoño y la primavera en España cuando el tráfico aéreo es estable, lo que facilita encontrar tarifas más bajas y vuelos con más opciones; además, estos meses permiten viajar con menos prisas y menos multitudes para iniciar la ruta con tranquilidad hacia el Atlántico Sur.

Si se quiere evitar aglomeraciones y ahorrar, convienen meses como noviembre, diciembre y principios de marzo, momentos de menor demanda donde hay más disponibilidad y precios más bajos, aunque podrían haber menos vuelos directos; en cambio, para clima suave, buen tiempo y más vida urbana se recomiendan abril y mayo o septiembre para unir Montevideo con A Coruña con más oportunidades y confort.

¿Qué aerolíneas operan vuelos sin escalas de A Coruña a Montevideo?

La ruta entre A Coruña y Montevideo sin escalas es posible gracias a algunas aerolíneas que operan vuelos directos según la temporada y la demanda, con una frecuencia razonable para completar este tramo tan largo. Entre las opciones más destacadas se encuentran Iberia y su aliado Iberia Express, que pueden ofrecer conexiones puntuales desde España, junto a Latam o Air Europa, que suelen estudiar rutas de largo alcance y facilitar la llegada directa a Uruguay, siempre acompañadas de alternativas con escalas mínimas cuando sea necesario para garantizar horarios cómodos y precios competitivos.

Aunque las rutas sin escalas desde A Coruña son poco habituales por la geografía y la demanda, existen opciones cercanas y con una o dos escalas que permiten volar hacia Montevideo con menos complicaciones, combinando salidas por la tarde o noche para adaptarse a cualquier plan de viaje y mantener la trazabilidad de precios gracias a la oferta de varias aerolíneas, lo que convierte a esta conexión en una opción viable para quien busca confort y panorama internacional desde el noroeste de España.

¿Cuántos días merece la pena quedarse en Montevideo viajando desde A Coruña?

Para volar desde A Coruña a Montevideo y sacar el máximo partido, lo ideal es planificar una estancia de entre 6 y 9 días. Así podrás combinar descubrimientos culturales, playas y paseos costeros y sabores uruguayos sin prisas, explorar el Casco Viejo y la Rambla, y reservar momentos para descansar junto al Atlántico. Un viaje de esta duración te permite equilibrar turismo activo con relax y disfrutar de la hospitalidad local y la gastronomía típica como el asado y el chivito.

Si prefieres una escapada más corta, con 4 o 5 días puedes centrarte en el Centro y la Ciudad Vieja para ver la Casa de Gobierno y el Mercado del Puerto, y después hacer una escapada a la Costa de Maldonado o a Punta Carretas para sentir la brisa marina. Con seis días o más, podrás ampliar la experiencia a Parque Rodó y Montevideo Plateau, combinar turismo y gastronomía y cerrar con un recorrido relajante por la rambla, creando una experiencia completa, clara y memorable.

¿Cuál es el plazo ideal para reservar un vuelo de A Coruña a Montevideo?

Para conseguir un vuelo de A Coruña a Montevideo a buen precio, lo más sensato es planificar con una antelación adecuada y evitar compras de última hora. En general, se recomienda apuntar a entre 6 y 10 semanas antes de la salida para encontrar tarifas más bajas y más opciones de vuelos y aerolíneas, especialmente si buscas conexiones fiables y horarios cómodos. Si puedes viajar en temporadas con menor demanda, las tarifas suelen ser más estables y menos propensas a subir de golpe.

Además, presta atención a las promociones puntuales de las aerolíneas y a los cambios de precio; reservar con unas 8 semanas de antelación a menudo ofrece un buen equilibrio entre precio y tranquilidad, y si puedes estirar a 10 semanas podrías acceder a descuentos extra y más opciones de asientos y condiciones flexibles sin coste adicional.

¿Qué planes hacer en Montevideo viajando desde A Coruña?

  • Casco histórico y calles coloniales: pasea por avenidas adoquinadas y plazas donde se mezclan arquitectura colonial y vida local; verás edificios coloridos, iglesias y plazas animadas que narran la historia de la ciudad y su gente.
  • Rambla y litoral: senderos junto al río y la costa con vistas al río de la Plata; es ideal para caminar, andar en bici o disfrutar de un atardecer junto a puestos de comida y heladerías.
  • Mercados y barrios bohemios: zonas como mercados municipales y barrios con arquitectura art déco ofrecen artesanía, comida típica y música en vivo en un ambiente cercano y familiar.
  • Parques y miradores: espacios verdes como parques urbanos con senderos fáciles y miradores con vistas al horizonte, perfectos para familias y viajeros que buscan descanso y naturaleza.