Encuentra vuelos baratos de A Coruña a Vigo comparando todas las plataformas online de vuelos para obtener la oferta más económica y ahorrar tiempo, viaja de Aeropuerto José María Díaz Castro (LCG) a Aeropuerto de Vigo-Peinador (VGO) con la confianza de conseguir la opción más barata y reserva rápido desde Vuelivo.
Vuelos de ida baratos disponibles desde A Coruña a Vigo
Vuelos de ida y vuelta baratos disponibles desde A Coruña a Vigo
Destinos alternativos desde A Coruña
- Vuelos A Coruña — San Diego
- Vuelos A Coruña — Los Ángeles
- Vuelos A Coruña — Cali
- Vuelos A Coruña — Recife
- Vuelos A Coruña — Antalya
- Vuelos A Coruña — Tel Aviv
- Vuelos A Coruña — Beirut
- Vuelos A Coruña — Panamá
- Vuelos A Coruña — Nueva Delhi
- Vuelos A Coruña — La Canea
- Vuelos A Coruña — Malta
- Vuelos A Coruña — Timișoara
- Vuelos A Coruña — Lamezia Terme
- Vuelos A Coruña — Karlsruhe
- Vuelos A Coruña — Génova
Preguntas frecuentes al reservar vuelos de A Coruña a Vigo
¿Cómo rastrea VUELIVO las mejores ofertas de vuelos A Coruña – Vigo?
VUELIVO es un comparador de vuelos que revisa en tiempo real las tarifas disponibles para viajar de A Coruña a Vigo. Nuestra tecnología escanea casi todas las aerolíneas y agencias a la vez, para que puedas ver siempre las opciones más baratas y actualizadas para este trayecto.
Así, centralizamos toda la información en un único lugar y mostramos las ofertas más competitivas con horarios y posibles escalas, para que encuentres la mejor opción sin buscar en varias páginas. Así ahorras tiempo y dinero al planificar tus vuelos de A Coruña a Vigo.
¿Qué tiempo de vuelo hay entre A Coruña y Vigo?
Un viaje en avión desde el Aeropuerto de A Coruña (LCG) hasta el Aeropuerto de Vigo-Peinador (VGO) dura aproximadamente 1 hora.
¿Cuál es el periodo ideal para volar de A Coruña a Vigo?
Según las búsquedas, el mejor momento del año para viajar de A Coruña a Vigo es la primavera y el otoño, cuando el clima es agradable y la demanda se reparte, facilitando encontrar asientos y precios estables; además, en estas estaciones se aprecia un equilibrio entre disponibilidad de vuelos y tarifas, con menos multitudes y más opciones para planificar el viaje con tranquilidad.
Si se quiere evitar movimientos grandes y posibles subidas de precio, invierno y verano suelen mostrar un menor volumen de búsquedas y una oferta más amplia, lo que se traduce en precios más contenidos y reservas más sencillas para la ruta A Coruña–Vigo, perfecta para quienes buscan viajes flexibles y sin estrés en estas dos ciudades gallegas.
¿Qué aerolíneas operan la ruta A Coruña a Vigo sin escalas?
La ruta entre A Coruña y Vigo sin escalas es posible gracias a aerolíneas que conectan ambas ciudades con vuelos directos y horarios variados para todos los planes, permitiendo elegir entre distintas horas de salida y tarifas para ajustarse al presupuesto y la agenda familiar.
En este tramo, compañías como Ryanair y Iberia suelen ofrecer vuelos directos cuando hay demanda, con frecuencias que aumentan en temporada alta y precios competitivos, mientras que si no hay ruta directa, se pueden encontrar opciones con una única escala breve manteniendo una buena relación entre precio y tiempo.
¿Cuántos días se recomienda estar en Vigo viajando en avión desde A Coruña?
Para volar de A Coruña a Vigo, lo ideal es elegir un viaje de entre 2 y 4 días para aprovechar al máximo la costa y su ambiente tranquilo, con etapas en las que puedas combinar playa, gastronomía y paseos sin prisas. Comienza con una jornada dedicada a Rías Baixas, recorriendo viñedos y probando albariño en bodegas cercanas, luego dedica un día a paseos por el litoral entre Sanxenxo y O Grove, para disfrutar de playas de agua clara y frutos del mar frescos; por la noche, elige alojamientos con vistas al mar para un descanso cómodo y cercano. Si buscas ampliar la experiencia, añade un par de días para explorar La Coruña y su tarta de manzana local, o para hacer una escapada rápida a Ferrol y Ferrolterra con rutas costeras y amaneceres memorables, combinando turismo relajado y cultura marítima.
Una opción más breve, de 2 días, te permite concentrarte en Vigo y sus cercanías: Islas Cíes para una caminata ligera y baño, un recorrido por el Rías Baixas en la ciudad, y una experiencia de gastronomía gallega en el Puerto de Vigo para saborear mariscos frescos. Si hay más días, reparte el tiempo entre playa, cultura y descanso en hoteles con vistas al mar, y reserva una comida en una parrilla típica gallega para completar la experiencia.
¿Con qué margen de tiempo debería hacer la reserva del vuelo A Coruña a Vigo?
Si buscas un vuelo de A Coruña a Vigo a buen precio, lo más razonable es reservar con una antelación de entre 3 y 6 semanas, porque ahí las tarifas suelen estar más estables y hay menos sorpresas. Además, es común encontrar ofertas y asientos más baratos en esas semanas, lo que permite ahorrar sin perder comodidad ni horarios razonables.
Para asegurar las tarifas más económicas conviene apuntar a una reserva con aproximadamente 1 mes de antelación y evitar periodos de alta demanda. Si viajas en temporada alta o con fechas fijas, planifica con margen suficiente y revisa con frecuencia las opciones de ruta, porque a veces un vuelo directo y a primera hora puede marcar la diferencia en precio y duración del viaje.
¿Qué rincones visitar en Vigo saliendo de A Coruña?
- Casco antiguo de Vigo: calles estrechas y plazas llenas de vida, donde se funden casas coloridas, casas señoriales y rincones con encanto; la Praza da Constitución late con mercadillos, cafeterías y terrazas familiares que invitan a recorrer la historia y la vida diaria de la ciudad.
- Castro y miradores sobre la ría: pendientes de piedra y vistas panorámicas de la ría de Vigo y las islas Cíes; desde los miradores se aprecia la luz gallega, el mar y la sombra de las gaviotas, perfecto para fotografiar y soñar con nuevos viajes.
- La playa de Samil y el paseo marítimo: arena suave, aguas tranquilas y kilómetros de paseo junto al rubro de bares y heladerías; ideal para familias que buscan un día de playa cercano y sabroso.
- Mercados y gastronomía local: mercados como Naval y la Plaza de Sanotomé con productos frescos, pescados, empanadas y vinho; los puestos invitan a probar sabores gallegos y recetas caseras que cuentan historias de la ciudad.