Descubre vuelos baratos desde Alicante a A Coruña comparando los diferentes sitios de viajes con el fin de descubrir el precio más barato, desde el Aeropuerto de Alicante-Elche (ALC) rumbo al Aeropuerto de A Coruña (LCG), y reserva rápidamente en la web que ofrezca la oferta más económica, ahorrando tiempo y dinero con Vuelivo.
Vuelos de ida desde Alicante a A Coruña
Vuelos de ida y vuelta desde Alicante a A Coruña
Otras opciones de vuelo desde Alicante
- Vuelos Alicante — Cebú
- Vuelos Alicante — Sevilla
- Vuelos Alicante — Estambul
- Vuelos Alicante — Ginebra
- Vuelos Alicante — San Salvador
- Vuelos Alicante — Lisboa
- Vuelos Alicante — Trujillo
- Vuelos Alicante — Teresina
- Vuelos Alicante — Huntsville
- Vuelos Alicante — Isla de Mauricio
- Vuelos Alicante — Owerri
- Vuelos Alicante — Ciudad Ho Chi Minh
- Vuelos Alicante — Saint-Denis
- Vuelos Alicante — Navegantes
- Vuelos Alicante — Macau
Preguntas frecuentes en los trayectos de Alicante a A Coruña
¿Por qué los vuelos de Alicante a A Coruña son más baratos con VUELIVO?
VUELIVO es un comparador de vuelos que mira en tiempo real las tarifas disponibles en las principales aerolíneas y agencias online. Nuestra tecnología permite revisar de forma simultánea cientos de páginas, para que puedas ver siempre las opciones más económicas y actuales para viajar de Alicante a A Coruña.
Así, en vez de abrir página tras página, VUELIVO centraliza la información y te enseña las tarifas más competitivas en un solo sitio. Gracias a este sistema, puedes encontrar rápidamente las mejores ofertas y horarios, ahorrando tiempo y dinero en la búsqueda de vuelos de Alicante a A Coruña.
¿Cuánto se tarda en llegar en avión desde Alicante a A Coruña?
Un trayecto en avión desde el Aeropuerto de Alicante-Elche (ALC) hasta el Aeropuerto de A Coruña (LCG) dura aproximadamente 1 hora y 15 minutos.
¿Cuál es el periodo ideal para volar de Alicante a A Coruña?
De acuerdo con las estadísticas de búsqueda, el mejor momento para viajar en avión de Alicante a A Coruña se sitúa entre mayo y agosto, cuando el clima es suave y la ruta recibe más vuelos y ofertas para viajar por la costa; durante estos meses se concentra la demanda de viajeros que buscan facilitar el viaje con buen tiempo, seguido de julio y junio por ser periodos con precios razonables y menor saturación en la ruta Alicante–A Coruña.
Por el contrario, quienes quieran evitar multitudes y gastar menos encontrarán que los meses de noviembre a febrero suelen mostrar menor volumen de búsquedas y, por ello, posibles descuentos y una experiencia más tranquila para volar desde Alicante a A Coruña, ideal para viajar con calma y disfrutar de un viaje más relajado por el litoral y las ciudades gallegas.
¿Qué aerolíneas operan la ruta Alicante a A Coruña sin escalas?
La ruta entre Alicante y A Coruña sin escalas la cubren principalmente Vueling y Iberia, con vuelos directos que facilitan la planificación y evitan paradas, especialmente en temporada alta cuando hay más frecuencias y horarios compatibles con diferentes rutinas. Entre otras opciones, Air Europa y Ryanair suelen aportar tarifas atractivas y una oferta de plazas razonable, permitiendo elegir entre distintos horarios para adaptarse al viaje y al presupuesto, dos factores clave al volar desde el sur de España hacia el noroeste.
Los precios y la disponibilidad pueden variar según la época, pero en general existe menor tiempo de vuelo y mayor comodidad con vuelos directos entre Alicante y A Coruña, lo que facilita la llegada a destinos como El Altet y el Aeropuerto de Alvedro. En caso de no haber vuelos sin escalas, las opciones con escala suelen ser más económicas, aunque con más tiempo de viaje, por lo que conviene comparar horarios y tarifas para escoger la mejor alternativa según presupuesto y fechas.
¿Cuántos días se recomienda estar en A Coruña viajando en avión desde Alicante?
Para volar desde Alicante a A Coruña y sacar el máximo provecho al viaje, lo ideal es planificar entre 4 y 6 días. Así podrás disfrutar de un equilibrio entre playas urbanas y historia gallega, recorrer con tranquilidad el centro de A Coruña y su emblemático As Catro Cuadras, y dedicar jornadas a la Torre de Hércules, el paseo marítimo y el casco antiguo, probando la tarta de Santiago y la ceviche gallego en lugares con encanto.
Una escapada más corta permite centrarse en lo esencial como La Coruña en un par de días para caminar por la costa y el Monte de San Pedro, mientras que un viaje de 6 días o más da tiempo para combinar gastronomía, museos y playa y añadir una excursión a la Costa da Maba o a Ferrol, siempre con momentos de atardeceres en el paseo marítimo y experiencias locales para completar la experiencia de viajar desde Alicante a A Coruña.
¿Cuánto tiempo antes conviene planificar la compra de un vuelo Alicante – A Coruña?
Para volar de Alicante a A Coruña y conseguir un precio razonable, lo mejor es hacer la reserva con una antelación de unas 6 a 8 semanas. Este trayecto suele mostrar tarifas más estables y económicas cuando se planifica con tiempo, sobre todo fuera de temporada alta. Además, reservar dentro de este rango te ofrece la posibilidad de elegir horarios más cómodos y conexiones más simples, reduciendo el estrés del viaje.
Si quieres ahorros consistentes, apunta a reservar con entre 2 y 3 meses de antelación, ya que las aerolíneas suelen activar promociones para vuelos nacionales con antelación. Mantén vigilancia de tarifas y aprovecha alertas de precios para ser de los primeros en ver bajadas. En definitiva, planificar con tiempo y monitorizar te ayudará a conseguir mejores precios y más opciones para volar desde Alicante a A Coruña.
¿Qué ver y hacer en A Coruña para los que viajan desde Alicante?
- Casco histórico y murallas: recorre las calles empedradas y casas blancas, donde cada esquina es una historia; desde el mirador se ve el puerto y el mar, un viaje corto al pasado que abre las puertas de la ciudad.
- Playas y calas cercanas: arenales tranquilos y aguas claras para mojarse y jugar; Cala de la Torre, playa de Santa Cristina y otras calas cercanas ofrecen rincones protegidos, arena suave y baños seguros para toda la familia.
- Mercados y vida local: mercados coloridos y calles peatonales para probar comida sencilla, comprar artesanía y escuchar canciones en directo; una experiencia para entender cómo viven las personas y llevarse recuerdos únicos.
- Miradores y vistas panorámicas: puntos elevados desde donde se contemplan puertos, bahías y el litoral; ideales para fotos, rincones para descansar y entender por qué la ciudad cautiva a quienes la exploran a pie.