Vuelos baratos desde Alicante (ALC) a Guayaquil (GYE)

Tarifas verificadas, actualizadas a diario
Reserva segura con partners oficiales

Chequea todas las webs a fin de encontrar vuelos baratos de Alicante a Guayaquil, viaja desde el Aeropuerto Alicante-Elche (ALC) con destino al Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo (GYE) y compra en la web que disponga el coste más barato, ahorrando tiempo y dinero con Vuelivo.

Ofertas de vuelos de ida desde Alicante a Guayaquil

Buscando precios…

Vuelos de ida y vuelta desde Alicante a Guayaquil

Buscando precios…

Otras salidas frecuentes desde Alicante

Preguntas frecuentes para quienes viajan de Alicante a Guayaquil en avión

¿Cómo consigue VUELIVO ahorrar a los viajeros en vuelos de Alicante a Guayaquil?

VUELIVO es un comparador de vuelos que estudia en tiempo real las tarifas disponibles en las aerolíneas y agencias online. Nuestra tecnología revisa cientos de páginas a la vez para darte siempre las ofertas más económicas entre Alicante y Guayaquil, sin que tengas que buscar en cada web por separado.

Así, en lugar de entrar en muchas webs, puedes ver las mejores tarifas y horarios en un solo lugar, lo que te ayuda a ahorrar dinero y tiempo en tu viaje desde Alicante a Guayaquil con total claridad.

¿Cuánto dura aproximadamente un vuelo de Alicante a Guayaquil?

Un trayecto en avión desde el Aeropuerto de Alicante-Elche (ALC) hasta el Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo (GYE) tiene una duración aproximada de 1 hora y 50 minutos.

¿Cuál es el momento ideal para visitar Guayaquil desde Alicante?

Desde Alicante a Guayaquil, la mejor época para volar suele estar marcada por la temporada seca y menos turbulencias, con un flujo mayor de búsquedas en octubre a diciembre por las vacaciones y el clima templado, y un incremento de reservas para rutas largas que conectan España con Ecuador; estas ventanas permiten vuelos directos o con escalas cortas que facilitan el trayecto y la experiencia de llegada al litoral ecuatoriano.

Para quien quiera evitar precios altos y aglomeraciones, convienen febrero a abril y junio a agosto, periodos con menor volumen de búsquedas que suelen traducirse en tarifas más atractivas y menos estrés durante la compra de billetes y el viaje, ideal para disfrutar de Guayaquil, el Malecón y la cultura local con tranquilidad.

¿Qué compañías tienen vuelos directos entre Alicante a Guayaquil?

La conexión entre Alicante y Guayaquil con escalas suele ser la norma, pero existen rutas sin escalas que pueden aparecer en ciertas temporadas con aerolíneas que conectan España y Ecuador a través de un único salto en hubs regionales, siempre que las frecuencias y los acuerdos lo permitan. En general, las opciones sin escalas desde Alicante hacia Guayaquil son poco habituales y dependen de la demanda, la demanda estacional y las ofertas de las compañías que operan vuelos transoceánicos desde España.

Entre las aerolíneas que suelen cubrir esta ruta con escalas destacadas se encuentran Iberia y su red global, que en algunas combinaciones permite volar con una única escala hacia Guayaquil, junto a KLM o Avianca que pueden enlazar a través de sus hubs para ajustar horarios y precios. Gracias a estas opciones, los viajeros pueden encontrar horarios flexibles y precios competitivos que facilitan planificar un viaje cómodo desde Alicante hasta Guayaquil.

¿Cuántos días se recomienda estar en Guayaquil viajando en avión desde Alicante?

Para volar desde Alicante a Guayaquil, lo ideal es planificar una estancia de entre 6 y 9 días para saborear el viaje sin prisas. En este tiempo podrás disfrutar de la ciudad ecuatoriana y su calidez andina y marítima, descubrir barrios como Las Peñas y Urdesa, y dedicar jornadas tranquilas a explorar el Malecón 2000, el Centro histórico de Guayaquil y la gastronomía local. Si buscas más días, añade un par de días extra para hacer escapadas a zonas cercanas como las playas de la Costa o parques naturales, completando así una experiencia de sol, cultura y relax.

Una estancia de 6 días permite sin prisas visitar lo más destacado, con días centrados en paseos junto al río, arte y parques. Con seis o siete días tendrás margen para explorar mercados y plazas, disfrutar de cafés y vistas al atardecer y vivir momentos de vida local seguros y variados. Si el viaje se extiende a más de una semana, combina excursiones de día completo a lugares cercanos como la perla del Pacífico y zonas naturales, gastronomía local y descanso para regresar con energía y ganas de volver.

¿Cuánto tiempo antes conviene planificar la compra de un vuelo Alicante – Guayaquil?

Para conseguir un vuelo Alicante – Guayaquil a buen precio, lo más sensato es planificar con una antelación de varias semanas. En general, se recomienda apuntar a alrededor de 6 a 8 semanas antes de la salida para encontrar tarifas más bajas y tener más opciones de vuelos y aerolíneas. Si puedes viajar en temporadas menos demandadas, las tarifas tienden a ser más estables y evitas sorpresas de último minuto.

Además, vigila la evolución de precios y aprovecha cuando las aerolíneas lanzan promociones o ventas puntuales. En la práctica, reservar con unas 6 semanas de antelación suele equilibrar precio y tranquilidad, y si puedes estirar a 8 semanas podrías conseguir descuentos extra, más opciones de asientos y condiciones flexibles sin coste adicional.

¿Qué ver y hacer en Guayaquil para los que viajan desde Alicante?

  • Malecón 2000: paseo junto al río Guayas donde se aprecia la vida local, se puede ver la gente caminando, comer algo ligero y disfrutar de vistas al agua; es un sitio fácil para empezar a conocer la ciudad y tomar fotos con el paisaje urbano.
  • Catedral de Guayaquil: edificio imponente en el centro, con una fachada noble y un interior sencillo; ofrece un repaso rápido a la historia religiosa de la ciudad y suele estar acompañada de árboles y bancos para descansar.
  • Parque Seminario (Las Peñas): tramo de coloridas casas como un museo vivo, lleno de rincones para caminar despacio, escuchar historias de barquilleros y ver aves; ideal para entender la tradición y capturar vistas del río.
  • Malecon del Salado: paseo junto al estuario con murales y zonas para sentarse a contemplar el agua, con buena iluminación para fotos, y espacios para niños para jugar sin prisa.