Descubre todas las opciones de aerolíneas y agencias a fin de encontrar vuelos baratos de Granada a A Coruña, busca vuelos baratos desde el Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén (GRX) destino al Aeropuerto de A Coruña (LCG) y reserva directamente en la web que ofrezca el precio más conveniente, ahorrando tiempo y dinero con Vuelivo.
Ofertas de vuelos de solo ida desde Granada a A Coruña
Reserva vuelos baratos de ida y vuelta desde Granada a A Coruña
Más trayectos populares desde Granada
- Vuelos Granada — Reikiavik
- Vuelos Granada — Orlando
- Vuelos Granada — Salvador de Bahía
- Vuelos Granada — Cincinnati
- Vuelos Granada — Esmirna
- Vuelos Granada — Cali
- Vuelos Granada — Estocolmo
- Vuelos Granada — Boston
- Vuelos Granada — San Pedro Sula
- Vuelos Granada — Nom Pen
- Vuelos Granada — Ipiales
- Vuelos Granada — Catania
- Vuelos Granada — Cluj-Napoca
- Vuelos Granada — Lárnaca
- Vuelos Granada — Pristina
Preguntas frecuentes acerca de los vuelos Granada – A Coruña
¿Cómo hace VUELIVO para dar precios tan competitivos en la ruta Granada – A Coruña?
VUELIVO es un buscador de vuelos que compara precios en tiempo real de muchas aerolíneas y agencias online. Nuestra tecnología revisa centenas de páginas a la vez, para que puedas ver de forma rápida las opciones más baratas de Granada a A Coruña y elegir sin complicarte.
Al unificar toda la información, mostramos las tarifas más competitivas en un único lugar y con horarios prácticos, ayudándote a encontrar vuelos de Granada a A Coruña económicos y adecuados a tus planes sin perder tiempo ni dinero.
¿Qué duración tiene el trayecto en avión de Granada a A Coruña?
Un itinerario en avión desde el Aeropuerto de Granada (GRX) hasta el Aeropuerto de A Coruña–Alvedro (LCG) dura aproximadamente 1 hora y 15 minutos.
¿Cuándo conviene más volar de Granada a A Coruña?
Basándonos en los datos recopilados, la mejor época para volar de Granada a A Coruña suele ser la primavera y el inicio del verano, cuando el tiempo es agradable y hay menos prisas, facilitando encontrar asientos y tarifas más bajas; en estas estaciones destacan abril y mayo junto con junio por combinar buen tiempo y precios razonables sin las grandes aglomeraciones del verano.
Por otro lado, para evitar la demanda alta y conseguir ofertas más económicas, conviene mirar meses como enero y febrero cuando hay menos viajes y, además, noviembre y diciembre pueden ofrecer mejores precios antes de las fiestas; reservar con antelación y comparar opciones ayuda a obtener mejores precios y disponibilidad en la ruta Granada a A Coruña.
¿Qué compañías aéreas vuelan de Granada a A Coruña sin escalas?
La ruta entre Granada y A Coruña sin escalas es muy limitada, ya que las aerolíneas suelen priorizar conexiones con parada para optimizar costes; cuando aparece un vuelo directo, destacan Vueling y Ryanair en algunas temporadas, junto a Iberia o sus códigos para cubrir la demanda, ofreciendo horarios prácticos y una experiencia fluida, permitiendo viajar en un solo tramo y sin perder tiempo en escalas. En general, la opción directa facilita elegir entre diferentes horarios y precios, convirtiéndose en la alternativa más rápida para unir estas ciudades y lograr un viaje cómodo.
Si no existen rutas sin escalas, suelen aparecer opciones con una breve escala según la época; en esos casos, conviene revisar combinaciones entre vuelo con escala y fechas cercanas, ya que pueden sumarse vuelos de Vueling, Ryanair o Iberia con una escala corta que minimice el tiempo de viaje, mientras que aerolíneas como Air Europa o easyJet pueden añadir frecuencias útiles; en cualquier situación, conviene valorar horarios y precios para adaptar el viaje a tus planes y obtener la mejor experiencia posible.
¿Cuántos días se recomienda estar en A Coruña viajando en avión desde Granada?
Para volar de Granada a A Coruña conviene planificar una escapada de entre 4 y 6 días para disfrutar tanto de la ciudad como de su entorno gallego. En la ciudad, reserva días para conocer el Casco Histórico, perderse por la Paseo Marítimo y degustar la gastronomía en los mercados y restaurantes cercanos a la Plaza de María Pita. En las afueras, dedica jornadas a la ruta de costa y a parques como el Parque de San Carlos, y no te pierdas la experiencia de contemplar la ciudad desde el Monte de San Pedro, con vistas que enamoran a primeras horas de la mañana o al atardecer. Una escapada más corta puede centrarse en lo imprescindible de la ciudad y una excursión cercana, mientras que 6 días permiten combinar turismo, naturaleza y relax junto al mar.
Si buscas un plan más ligero, con 3 a 5 días puedes disfrutar del centro histórico y de una escapada a la Costa da Morte o a las playas cercanas, mezclando turismo urbano y momento de playa. Para una experiencia más completa, un itinerario de 5 a 7 días te da tiempo para explorar la Costa da Coruña, los miradores y los parques naturales, alternando con paradas en cafeterías locales y mercados, asegurando una experiencia agradable, segura y memorable para toda la familia.
¿Con qué margen de tiempo debería hacer la reserva del vuelo Granada a A Coruña?
Si buscas un vuelo Granada a A Coruña a buen precio, lo más inteligente es reservar con una antelación de aproximadamente 4 a 6 semanas. Eso ayuda a disfrutar de tarifas más estables y menos sorpresas de última hora, además de poder aprovechar ahorros interesantes frente a compras de último minuto.
Para garantizar las tarifas más bajas, conviene empezar a mirar y fijar fechas con una anticipación de entre 4 y 8 semanas, ya que así tendrás más opciones de horarios convenientes y precios más ventajosos para tu viaje de Granada a A Coruña, reduciendo el riesgo de que suba el precio cerca de la salida.
¿Qué rincones visitar en A Coruña saliendo de Granada?
- Vía Verde de la Coruña: empieza en la estación de tren y recorre un tramo llano entre campos y ríos; es ideal para caminar o ir en bicicleta, con pensamientos sobre el viaje y la gente que encuentras en cada parada.
- Playas de Riazor y Orzán: arenales urbanitas donde el mar Atlántico ofrece aguas frescas y viento ligero; perfecta para un paseo corto desde Granada, observar el oleaje, comer un helado y respirar aire marino.
- Castelo de San Antón y su museo: fortaleza clásica con vistas al puerto; descubre historia local, observa murales y contempla las barcas que llegan, todo en un entorno que invita a imaginar viajes pasados y futuros.
- Casco antiguo y la Torre de Hércules: pasa por calles estrechas, plazas y edificios antiguos hasta la torre romana más antigua que se mantiene erguida; siente la energía de la ciudad, disfruta de vistas al mar y prueba productos gallegos en mercados cercanos.