Descubre los diferentes sitios de viajes para dar con vuelos baratos desde Granada a Marrakech, vuela desde el Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén (GRX) en dirección al Aeropuerto de Marrakech-Menara (RAK) y reserva donde aparezca la tarifa más barata, ahorrando tiempo y dinero con Vuelivo.
Ofertas de vuelos de solo ida desde Granada a Marrakech
Reserva vuelos baratos de ida y vuelta desde Granada a Marrakech
Destinos alternativos desde Granada
- Vuelos Granada — Santa Cruz de la Sierra
- Vuelos Granada — Tel Aviv
- Vuelos Granada — Praga
- Vuelos Granada — El Cairo
- Vuelos Granada — Foz do Iguaçu
- Vuelos Granada — Múnich
- Vuelos Granada — Chiclayo
- Vuelos Granada — Bucaramanga
- Vuelos Granada — Valverde
- Vuelos Granada — Ciudad Juárez
- Vuelos Granada — Cluj-Napoca
- Vuelos Granada — Bocas del Toro
- Vuelos Granada — Leipzig
- Vuelos Granada — Veracruz
- Vuelos Granada — Adís Abeba
Preguntas frecuentes al reservar vuelos de Granada a Marrakech
¿Cómo rastrea VUELIVO las mejores ofertas de vuelos Granada – Marrakech?
VUELIVO es un comparador de vuelos que mira en tiempo real las tarifas disponibles en las aerolíneas y agencias online más importantes. Nuestra tecnología permite revisar de forma simultánea cientos de páginas, para que puedas ver siempre las opciones más baratas y actuales para viajar de Granada a Marrakech.
Así, en lugar de abrir página tras página, VUELIVO agrupa la información y te enseña las tarifas más económicas y los mejores horarios en un solo lugar. Gracias a este sistema, nuestros usuarios pueden encontrar rápidamente las ofertas y rutas más ventajosas, ahorrando tiempo y dinero en la búsqueda de vuelos de Granada a Marrakech.
¿Qué tiempo de vuelo hay entre Granada y Marrakech?
Un vuelo normal desde el Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén (GRX) hasta el Aeropuerto Marrakech Menara (RAK) dura aproximadamente 1 hora y 50 minutos.
¿Cuál es la mejor época para viajar de Granada a Marrakech?
A partir de la información de búsqueda, el periodo más recomendable para viajar de Granada a Marrakech aparece en febrero a mayo cuando el clima es suave y hay menos lluvia, lo que facilita encontrar precios estables y buena disponibilidad; además, este periodo evita las largas temporadas de turismo y ofrece vuelos con horarios más cómodos y menos esperas.
Si prefieres evitar precios altos y multitudes, considera noviembre a enero, momento en el que la demanda baja y surgen más opciones de horarios; aun así, ten en cuenta que los meses de ramadán pueden influir en la afluencia de viajeros y, en algunas rutas, aparecer pequeñas subidas de precio y una mayor oferta de asientos para quienes viajan en pareja o grupo.
¿Qué aerolíneas tienen vuelos directos de Granada a Marrakech?
La ruta entre Granada y Marrakech con aerolíneas que vuelan sin escalas ofrece varias opciones, entre ellas Ryanair y Vueling que suelen proponer salidas diarias o frecuentes, junto a easyJet que a veces suma vuelos directos según la temporada, permitiendo elegir entre distintos horarios y precios para ajustarse a cualquier plan de viaje.
En este enlace sin escalas, la disponibilidad varía por temporada, y en algunos momentos puede no haber vuelos directos; si ese caso ocurre, existen alternativas con una escala breve en ciudades cercanas, manteniendo la ventaja de precios competitivos y una experiencia cómoda gracias a la claridad de la oferta de compañías que conectan Granada con Marrakech de forma directa cuando está disponible.
¿Cuántos días se recomienda estar en Marrakech viajando en avión desde Granada?
Para volar desde Granada a Marrakech, lo ideal es planificar una escapada de entre 3 y 5 días para saborear la ciudad sin prisas. En este tiempo podrás vivir la mezcla de historia milenaria y sabores marroquíes, perderte por el centro antiguo y sus zocos, y disfrutar de una medina vibrante con engañosas callejuelas y vistas al Atlas. Si buscas más días, añade un día extra para explorar los bosques de Palmeral, hacer una excursión al desierto cercano y probar la gastronomía local en serenos atardeceres de la ciudad.
Una estancia de 3 días permite aprovechar los traslados y centrarse en la Medina, la plaza Jamaa el Fnaa y la gastronomía. Con 4 o 5 días tendrás margen para descubrir palacios y jardines, disfrutar de cafés y terrazas con vistas y vivir una experiencia culinaria y cultural más completa, mientras que una semana facilita excursiones cercanas a pueblos de interés y un ritmo sencillo para desconectar.
¿Con qué margen de tiempo debería hacer la reserva del vuelo Granada a Marrakech?
Para conseguir un vuelo Granada a Marrakech a buen precio, lo mejor es reservar con una antelación de unas 6 a 8 semanas antes de la fecha de salida, porque así tienes más opciones de horarios y menos competencia de otros viajeros. Además, las tarifas suelen ser más estables y evitas sorpresas de última hora que elevan el precio; si puedes, busca entre martes y miércoles y evita fines de semana o festivos, ya que estas franjas suelen traer tarifas más bajas y menos ruido de búsqueda.
Otra recomendación clara es vigilar ofertas y suscribirte a alertas de precios para este trayecto, porque algunas aerolíneas lanzan descuentos puntuales que pueden durar solo unos días. En resumen, para viajar cómodo y barato desde Granada a Marrakech, reserva con seis a ocho semanas de antelación y mantente atento a ofertas temporales para lograr las tarifas más económicas.
¿Qué rincones visitar en Marrakech saliendo de Granada?
- La Medina de Marrakech: zocos laberínticos donde se respira la esencia de Marruecos; callecitas estrechas, casetas coloridas y aromas de especias que guían al visitante, con artesanía tradicional, cerámica y textiles que cuentan historias en cada esquina.
- Jardines de Majorelle: oasis de calma y color intenso; senderos sombreados, fuentes suaves y plantas exóticas de todo el mundo, un rinconcito para descansar y captar fotos llenas de vida y tranquilidad.
- Plaza Jamaâ el-Fna: escenario que cambia a cada hora; puestos de comida, música, narradores y danzas callejeras crean un espectáculo vivo, perfecto para entender la energía y la cultura popular de la ciudad.
- Palacio de la Bahía: edificio majestuoso con patios luminosos y azulejos azules; recorrer sus salas es viajar en el tiempo y descubrir la grandeza de la arquitectura marroquí y sus historias.