Vuelos baratos desde Granada (GRX) a Oporto (OPO)

Tarifas verificadas, actualizadas a diario
Reserva segura con partners oficiales

Encuentra vuelos baratos desde Granada a Oporto buscando entre los diferentes sitios de viajes para comparar precios y reservar al mejor costo, ahorrando tiempo y dinero y viajando con total claridad desde el Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén (GRX) al Aeropuerto Francisco Sá Carneiro (OPO) con la confianza de Vuelivo.

Ofertas de vuelos de solo ida desde Granada a Oporto

Buscando precios…

Ofertas de vuelos de ida y vuelta desde Granada a Oporto

Buscando precios…

Otras opciones de vuelo desde Granada

Preguntas frecuentes en los trayectos de Granada a Oporto

¿Por qué los vuelos de Granada a Oporto son más baratos con VUELIVO?

VUELIVO es un comparador de vuelos que analiza en tiempo real las tarifas disponibles entre Granada y Oporto sumando datos de aerolíneas y agencias online para que puedas ver todo en un solo lugar. Nuestra tecnología revisa cientos de páginas a la vez, asegurando que siempre tengas acceso a las opciones más económicas y actualizadas para viajar de Granada a Oporto.

Así, en lugar de abrir muchas webs, VUELIVO centraliza las ofertas y te muestra las mejores tarifas y horarios en un panel único. Con esto, ganas tiempo y dinero al encontrar rápidamente vuelos Granada–Oporto con las condiciones más convenientes para tu viaje.

¿Cuánto se tarda en llegar en avión desde Granada a Oporto?

Un vuelo desde el Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén (GRX) hasta el Aeropuerto Internacional de Oporto (OPO) alcanza una duración de 1 hora y 20 minutos.

¿En qué fecha es mejor volar de Granada a Oporto?

Basado en el análisis de búsquedas, la mejor época para volar desde Granada a Oporto es la primavera, cuando el clima es suave y las ciudades están en pleno color, y además se nota un buen flujo de viajeros que aprovechan el puente de mayo; a este periodo le siguen otoño y verano, con más reservas por las festividades y el turismo en Oporto.

Por el contrario, quienes quieran evitar las multitudes pueden optar por enero y febrero, cuando hay menor demanda y precios más bajos, lo que facilita un viaje tranquilo y más económico entre Granada y Oporto.

¿Qué aerolíneas viajan de Granada a Oporto sin hacer escalas?

Entre Granada y Oporto hay opciones de vuelo directo o con escalas cortas, con varias aerolíneas que conectan estas ciudades y ofrecen salidas regulares a lo largo del año; entre las más habituales destacan Ryanair, Vueling y Portugália cuando operan, que suelen presentar horarios variados y tarifas competitivas, facilitando a los viajeros elegir entre horarios cómodos y precios claros para una escapada rápida desde el sur hacia el norte de la Península.

En algunas temporadas es más frecuente encontrar vuelos sin escalas, aunque no siempre están disponibles todo el año; si hay directos, Ryanair y Vueling suelen destacarse por sus promociones y amplias plazas, mientras que, en ocasiones, sí se requieren escalas breves en ciudades cercanas y públicas como Lisboa o Porto, por lo que conviene revisar y plantear una combinación de vuelos para conseguir precios competitivos y horarios convenientes para tu viaje.

¿Cuántos días merece la pena quedarse en Oporto viajando desde Granada?

Para volar desde Granada a Oporto y disfrutar al máximo, lo ideal es planificar una escapada de 4 a 5 días para saborear la ruta y el destino. En estos días puedes empezar con una paseo suave por la Ribeira para descubrir su casco antiguo y sus casas de colores, recorrer el Puente Dom Luís I y cruzar el autobahn de azulejos hacia la orilla oeste, y luego dedicarte a conocer las calles con sabor a vino y pasteis en rutas tranquilas entre cafés locales, miradores y plazas. Si buscas más ritmo, añade un par de días para sumergirte en la vida de la ciudad y la gastronomía de Oporto, con una estancia de 6 días para equilibrar museos, bodegas y paseos junto al río.

Para quienes viajan desde Granada a Oporto, una estancia de 3 o 4 días permite ver lo esencial como la Sé de Oporto, la Estación de São Bento y la bulliciosa zona de la Bolhão, con una tarde para probar la galería de francesinhas y vinos locales en restaurantes cercanos. Si puedes quedarte 5 o 6 días, tendrás tiempo de hacer una excursión a la región del Duero y explorar la ribeira y Gaia, descubrir la arte contemporánea y terminar con una experiencia de relajo junto al río.

¿Cuánto tiempo antes conviene planificar la compra de un vuelo Granada – Oporto?

Para conseguir un vuelo desde Granada a Oporto a buen precio, lo más razonable es reservar con una antelación de unas 6 a 8 semanas, ya que los billetes suelen ser más baratos y hay más asientos disponibles. Si buscas evitar sorpresas, conviene ampliar esa ventana a 2 meses en temporada alta o en fechas señaladas, cuando la demanda sube y los precios se incrementan; además, planificar con esta anticipación puede ayudarte a conseguir descuentos significativos y evitar la subida de última hora, especialmente en vuelos con conexión o aerolíneas de bajo coste en trayectos cortos.

En resumen, un consejo claro es buscar y reservar entre 6 y 8 semanas antes de la salida para asegurar tarifas más bajas y horarios más convenientes, recordando que, si viajas en temporada alta, lo ideal es empezar a mirar incluso 2 meses antes para no perder las mejores ofertas y asientos disponibles en la fecha que prefieres.

¿Qué ver y hacer en Oporto para los que viajan desde Granada?

  • Ribeira y la Ribeira: junto al río Duero, estas calles pintadas de colores y las coloridas fachadas de los edificios te invitan a caminar; desde aquí puedes ver el Puente de Don Luis I y disfrutar de vistas del casco antiguo, con ambiente animado y miradores perfectos para fotos.
  • Liberdade y Rua de Santa Catarina: avenidas anchas y bonitas con tiendas, cafeterías y la famosa Estación de São Bento con azulejos que cuentan historias; caminar por estas calles es un paseo llano y agradable que te acerca a lo esencial de la ciudad.
  • La Alfândega do Porto y la Ribeira histórica: edificios señoriales y muelles que guardan el alma portuense; en la Praça da Ribeira se siente la vida local, con vistas al río Duero y el bullicio de los barcos.
  • La iglesia de Clérigos y la torre: iconos de la ciudad que ofrecen vistas panorámicas de Porto desde la cima; visitas que combinan historia, arte y una panorámica inolvidable.