Vuelos baratos desde Las Palmas de Gran Canaria (LPA) a Salta (SLA)

Tarifas verificadas, actualizadas a diario
Reserva segura con partners oficiales

Descubre todas las plataformas online de vuelos con el fin de localizar vuelos baratos de Las Palmas de Gran Canaria a Salta. Encuentra trayectos en avión desde el Aeropuerto Gran Canaria (LPA) con llegada al Aeropuerto El Aybal Salta (SLZ) y reserva directamente en la web que ofrezca el precio más conveniente, ahorrando tiempo y dinero con Vuelivo.

Ofertas de vuelos de ida desde Las Palmas de Gran Canaria a Salta

Buscando precios…

Vuelos de ida y vuelta desde Las Palmas de Gran Canaria a Salta

Buscando precios…

Otras propuestas de viaje desde Las Palmas de Gran Canaria

Preguntas frecuentes de los vuelos entre Las Palmas de Gran Canaria a Salta

¿De qué forma VUELIVO localiza vuelos low cost en la ruta Las Palmas de Gran Canaria – Salta?

VUELIVO localiza vuelos low cost en la ruta Las Palmas de Gran Canaria – Salta buscando de forma simultánea en múltiples aerolíneas y agencias online para mostrarte las opciones más económicas. Nuestra tecnología revisa en tiempo real cientos de páginas, asegurando que veas tarifas actualizadas y posibles conexiones que te interesen, sin complicaciones.

Así, en lugar de revisar una web tras otra, VUELIVO agrupa la información y te enseña las mejores ofertas y los horarios más convenientes en un solo sitio. Con este sistema, ahorras tiempo y dinero al encontrar vuelos desde Las Palmas de Gran Canaria a Salta de forma rápida y clara.

¿Cuál es la duración aproximada de un vuelo Las Palmas de Gran Canaria – Salta?

Un trayecto en avión desde el Aeropuerto de Las Palmas de Gran Canaria (LPA) hasta el Aeropuerto Internacional de Salta (SLA) dura en torno a 2 horas y 50 minutos.

¿Cuándo es más oportuno viajar a Salta desde Las Palmas de Gran Canaria?

Para volar de Las Palmas de Gran Canaria a Salta, la mejor época suele ser entre mayo y agosto, cuando el clima es más agradable y las aerolíneas ajustan precios para la temporada alta; durante estos meses se aprecia un buen equilibrio entre demanda y disponibilidad, con vuelos frecuentes y opciones para explorar la ciudad y sus valles sin prisas.

Si se quiere evitar colas y precios altos, septiembre y octubre pueden ser meses con menos búsquedas y tarifas más bajas, aunque el tiempo puede ser más variable; quienes buscan sol y menos lluvia suelen optar por noviembre y diciembre, cuando Salta ofrece temperaturas agradables y una mayor oferta de actividades sin la saturación de la temporada alta.

¿Qué compañías aéreas vuelan de Las Palmas de Gran Canaria a Salta sin escalas?

La conexión entre Las Palmas de Gran Canaria y Salta sin escalas es un objetivo para viajeros que buscan llegar rápido y sin complicaciones, y aunque las opciones pueden variar, existen aerolíneas que suelen ofrecer vuelos directos en temporadas concretas o con rutas destacadas para viajeros asiduos. En general, las compañías que operan este trayecto buscan combinar tarifas competitivas y horarios prácticos, para que puedas elegir entre diferentes momentos del día y adaptar el viaje a tus planes, con la tranquilidad de volar directo y sin interrupciones.

En ciertas épocas es posible que no haya vuelos sin escalas todo el año y sea necesario considerar una escala, especialmente fuera de temporada alta o en rutas menos demandadas; no obstante, cuando aparece un vuelo directo, se destaca por su comodidad y ahorro de tiempo, con horarios claros y plazos cortos de viaje que permiten empezar a disfrutar del viaje desde el primer minuto, con tarifas que buscan equilibrar precio y conveniencia para todos los bolsillos.

¿Cuántos días merece la pena quedarse en Salta viajando desde Las Palmas de Gran Canaria?

Para viajar de Las Palmas de Gran Canaria a Salta, conviene planificar una escapada de 5 a 7 días para conocer la diversidad de paisajes y culturas que ofrece la región norteña de Argentina. En los primeros días, reserva tiempo para recorrer el Centro Histórico de Salta con su arquitectura colonial, subir en el teleférico para contemplar la vasta cordillera y pasear por la plaza 9 de Julio para saborear la gastronomía regional; después, dedica una jornada a conocer el Calchaquí Valley y sus pueblos pintorescos, y otra para empaparte del folclore y la música local en una peña auténtica.

Con más días, añade una escapada al parque Nacional Los Cardones para observar los viñedos y cañones, y reserva una mañana para explorar la ciudad de Salta caminando por sus calles empedradas; si prefieres un ritmo más relajado, 4 días permiten combinar turismo cultural con descanso en una alcázar de recuerdos, y 6 o 7 días liberan tiempo para una excursión de naturaleza y una última noche con asados y sobremesa antes de volver.

¿Cuál es el plazo ideal para reservar un vuelo de Las Palmas de Gran Canaria a Salta?

Para conseguir un vuelo desde Las Palmas de Gran Canaria a Salta a un precio cómodo, lo más conveniente es reservar con una anticipación de alrededor de 8 a 12 semanas, porque así se aseguran tarifas más bajas y mayor disponibilidad de conexiones. Además, los datos indican que si buscas con suficiente antelación, puedes lograr ahorros destacados frente a compras de última hora y evitas subir el precio justo antes de viajar.

Si tu viaje es flexible, vale la pena vigilar ventanas de entre 10 y 14 semanas antes de la fecha de salida, ya que suelen aparecer las mejores ofertas para vuelos intercontinentales como Las Palmas a Salta, y planificar dentro de ese rango te ofrece horarios más convenientes y conexiones más cómodas sin subir el coste final.

¿Qué planes hacer en Salta viajando desde Las Palmas de Gran Canaria?

  • Centro histórico de Salta: calles empedradas, casas coloniales y plazas llenas de vida; entre edificios antiguos se descubren museos, iglesias y miradores que narran la historia regional, con vistas a la quebrada y un ambiente cálido.
  • San Lorenzo y sus vistas: valle y cerros cercanos que rodean Salta, ideales para paseos cortos, miradores y zonas para tomar fotos; ofrece atmósfera tranquila, senderos fáciles y paisajes que inspiran.
  • Mercados y gastronomía local: mercados como el Mercado San Miguel y ferias artesanales donde probar empanadas, humita, batidos andinos y dulces regionales, junto a artesanía colorida y precios directos del productor.
  • Museos y plazas cotidianas: espacios como la Plaza 9 de Julio y museos que cuentan la historia de la provincia, con superficies frescas, calles peatonales y cafés al aire libre para disfrutar del ritmo de la ciudad.