Vuelos baratos desde Santiago de Compostela (SCQ) a Granada (GRX) desde 40€

Tarifas verificadas, actualizadas a diario
Reserva segura con partners oficiales

Consulta las plataformas para reservar vuelos a fin de localizar vuelos baratos desde Santiago de Compostela a Granada. Descubre rutas desde el Aeropuerto de Santiago de Compostela (SCQ) rumbo hacia el Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén (GRX) y reserva directamente en la web que ofrezca la tarifa más baja, ahorrando tiempo y dinero con Vuelivo.

Vuelos de solo ida desde Santiago de Compostela a Granada

Buscando precios…

Vuelos de ida y vuelta desde Santiago de Compostela a Granada

Buscando precios…

Otros itinerarios destacados desde Santiago de Compostela

Preguntas frecuentes relacionadas con la ruta Santiago de Compostela – Granada

¿Cómo encuentra VUELIVO las tarifas más económicas para volar de Santiago de Compostela a Granada?

VUELIVO es un comparador de vuelos que analiza en tiempo real las tarifas disponibles para viajar de Santiago de Compostela a Granada. Nuestra tecnología revisa cientos de páginas a la vez, por lo que siempre verás las opciones más económicas y actualizadas para volar entre estas dos ciudades, sin tener que navegar por muchas webs distintas.

Al centralizar la información, ahorras tiempo y dinero porque ya no buscas en cada página; además, destacamos las mejores ofertas y horarios para que puedas reservar rápido y con confianza, encontrando vuelos Santiago de Compostela – Granada que suelen salir más baratos gracias a VUELIVO.

¿Cuánto se tarda en un vuelo entre Santiago de Compostela y Granada?

Un vuelo desde el Aeropuerto de Santiago de Compostela (SCQ) hasta el Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén (GRX) dura aproximadamente 1 hora y 15 minutos.

¿Cuál es la temporada más adecuada para volar de Santiago de Compostela a Granada?

Según lo que buscan los viajeros, la mejor época para volar de Santiago de Compostela a Granada es entre mayo y julio, cuando el tiempo acompaña y la ciudad ofrece más actividades al aire libre y vuelos con buena disponibilidad; este periodo concentra la mayor parte de la demanda y las ofertas para este trayecto dentro de España.

Si se quiere evitar las horas punta, noviembre a febrero suelen ser más tranquilos, con menos búsquedas y asientos más abundantes a precios más razonables; además es cuando se puede encontrar mejores tarifas y menos multitudes, ideal para viajar con calma y ahorrar en la ruta Santiago de Compostela–Granada.

¿Qué aerolíneas tienen vuelos directos de Santiago de Compostela a Granada?

La ruta entre Santiago de Compostela y Granada sin escalas está cubierta por un par de aerolíneas que operan vuelos directos o con muy cortas conexiones, con opciones constantes a lo largo del año, como Vueling y Iberia, que suelen sumar frecuencias diarias o casi diarias y facilitan escoger entre horarios variados. Gracias a esta oferta, los viajeros pueden comparar precios y horarios y encontrar la opción más cómoda para moverse entre Galicia y Andalucía, haciendo que la conexión sea rápida, sencilla y asequible.

En caso de que no existan rutas sin escalas entre Santiago de Compostela y Granada, las alternativas con una escala breve suelen ser las más habituales, con aerolíneas nacionales que conectan estas ciudades a través de hubs como Madrid o Barcelona, manteniendo una oferta clara y competitiva en tarifas y plazas. Así, las opciones permiten planificar con antelación y elegir entre diferentes horarios y precios, para que el viaje sea cómodo y sin sorpresas.

¿Cuántos días merece la pena quedarse en Granada viajando desde Santiago de Compostela?

Para volar de Santiago de Compostela a Granada y sacar el máximo partido a la ruta, lo ideal es planificar una estancia de entre 3 y 4 días. Así podrás descubrir el Albayzín y la Alhambra con calma, perderse por las calles del Centro Histórico y saborear tapas en plazas tan icónicas como la Plaza Nueva. Con este tiempo, también es posible hacer una escapada de un día a los miradores de la Sierra Nevada o disfrutar de un atardecer en el Mirador de San Nicolás. Si buscas más relax, 4 días permiten equilibrar historia, gastronomía y paseos suaves sin prisas.

Para una experiencia más completa desde Santiago de Compostela a Granada, piensa en una estancia de entre 2 y 4 días y así aprovechar los lugares más emblemáticos como la Generalife, la Cartuja y el Barrio del Albaicín, además de vivir la atmósfera de sus bares y tascas en el Centro. Un viaje de 2 días puede centrarse en el conjunto de la Alhambra y el Albayzín, mientras que 4 días permiten combinar visitas culturales, paellas o tapas y un paseo relajado por los patios y miradores que hacen única a Granada.

¿Con qué anticipación debería comprar un vuelo de Santiago de Compostela a Granada?

Para un vuelo de Santiago de Compostela a Granada, la recomendación más sensata es reservar con una antelación de varias semanas para conseguir tarifas más bajas y mayor disponibilidad, sobre todo si viajas en temporada alta o con fechas fijas; muchos viajeros encuentran ahorros significativos reservando alrededor de 6 a 8 semanas antes de la salida y evitan sorpresas de precio cuando se compra con suficiente anticipación.

Si tu agenda admite flexibilidad, intenta fijar las fechas y comprar cuando las tarifas bajan, ya que a veces salen ofertas y promociones con variaciones de precio diarias; en general, reservar con 4 a 6 semanas de antelación suele equilibrar precio y disponibilidad, mientras que reservar con 2 meses o más puede aumentar la probabilidad de obtener las tarifas más económicas para este trayecto.

¿Qué puntos de interés hay en Granada para quienes vuelan desde Santiago de Compostela?

  • Alhambra y Albaicín: el conjunto monumental que define Granada ofrece palacios, patios y rincones con encanto, donde se puede respirar historia en cada esquina, desde las calles estrechas y adoquinadas del Albaicín hasta la majestuosidad de la Alhambra y sus jardines.
  • Miradores y mirador de San Nicolás: la ciudad se contempla en 360 grados desde puntos espectaculares como el Mirador de San Nicolás, que regala vistas panorámicas al atardecer sobre la Alhambra, el casco antiguo y las montañas cercanas.
  • Centro histórico y Sacromonte: calles con casas blancas, teterías árabes y cuevas-museos donde se mezcla la historia islámica con la vida actual, ideal para paseos tranquilos y descubrir la cultura andaluza.
  • Gastronomía y teterías: plazas y rincones donde probar tapas andaluzas, horchata y dulces, además de bañarte con el aroma del café árabe y vivir experiencias culinarias sencillas y deliciosas.