Descubre todas las opciones y encuentra lo más barato: vuelos baratos desde Sevilla a A Coruña al comparar webs de aerolíneas y agencias para conseguir la mejor oferta. Vuela desde el Aeropuerto de Sevilla-San Pablo (SVQ) rumbo hacia el Aeropuerto de A Coruña (LCG) y compra en la web que disponga el precio más conveniente, ahorrando tiempo y dinero con Vuelivo.
Reserva vuelos baratos de ida desde Sevilla a A Coruña
Ofertas de vuelos de ida y vuelta desde Sevilla a A Coruña
Destinos alternativos desde Sevilla
- Vuelos Sevilla — Reikiavik
- Vuelos Sevilla — Puerto Princesa
- Vuelos Sevilla — Liberia
- Vuelos Sevilla — Islamabad
- Vuelos Sevilla — Nagoya
- Vuelos Sevilla — San Diego
- Vuelos Sevilla — Shanghái
- Vuelos Sevilla — Nashville
- Vuelos Sevilla — Saint Vincent
- Vuelos Sevilla — Búfalo
- Vuelos Sevilla — Anchorage
- Vuelos Sevilla — Alguer
- Vuelos Sevilla — Hermosillo
- Vuelos Sevilla — Monrovia
- Vuelos Sevilla — Saidpur
Preguntas frecuentes de quienes vuelan de Sevilla a A Coruña
¿Qué método utiliza VUELIVO para detectar las mejores ofertas entre Sevilla y A Coruña?
VUELIVO es un comparador de vuelos que revisa en tiempo real las tarifas disponibles entre Sevilla y A Coruña, analizando múltiples aerolíneas y agencias online para darte opciones claras. Nuestra tecnología permite escoger entre cientos de ofertas al instante, asegurando que veas siempre las opciones más económicas y actuales para volar entre estas dos ciudades.
De este modo, en lugar de abrir páginas una a una, centralizamos la información y te mostramos las tarifas más competitivas y los horarios más convenientes en un único lugar. Con este sistema, encontrar vuelos de Sevilla a A Coruña es más rápido y ahorras tiempo y dinero cada viaje.
¿Cuál es el tiempo estimado de vuelo de Sevilla a A Coruña?
Un trayecto en avión desde el Aeropuerto de Sevilla (SVQ) hasta el Aeropuerto de A Coruña–Alvedro (LCG) tiene una duración estimada de 1 hora y 35 minutos.
¿Cuándo merece más la pena volar de Sevilla a A Coruña?
Basándonos en los datos recopilados, octubre destaca como el mes con mayor demanda para volar de Sevilla a A Coruña, ya que coincide con el puente de otoño y las vacaciones escolares que llenan los aeropuertos; a este periodo le siguen septiembre y noviembre, meses en los que también se registra un elevado interés por la ruta gracias a las buenas temperaturas y a la oferta turística de la ciudad gallega.
Por el contrario, quienes quieran evitar las horas punta pueden elegir enero, febrero y marzo, meses con menos búsquedas y precios más bajos, lo que facilita encontrar billetes más económicos y viajar con más tranquilidad hacia la costa da Morte.
¿Qué aerolíneas operan vuelos sin escalas de Sevilla a A Coruña?
La ruta entre Sevilla y A Coruña con vuelos directos es posible, pero no siempre está disponible; cuando hay tramos sin escalas, varias aerolíneas mantienen salidas regularidad a lo largo del año y ofrecen opciones con diferentes horarios para adaptar el viaje a tu plan, buscando siempre comodidad y tarifas competitivas para que la conexión resulte ágil y asequible.
En temporada alta y con poca antelación, puede aparecer más frecuencia de vuelos directos, destacando horarios diurnos y vuelos cortos que permiten llegar a A Coruña con menos complicaciones; si no hay ruta directa, lo habitual es considerar una escala breve en ciudades cercanas y, aun así, comparar entre aerolíneas grandes y low-cost para encontrar la mejor relación precio y tiempo.
¿Cuántos días suelen recomendar para conocer A Coruña saliendo de Sevilla?
Para volar desde Sevilla a A Coruña y descubrirla a fondo, lo ideal es planificar una estancia de entre 3 y 5 días, así podrás recorrer su ría y casco antiguo con calma, perderte por sus callejuelas y saborear la gastronomía gallega sin prisas. En ese tiempo conviene dedicar dos días a pasear por la zona de la Torre de Hércules y la Plaza de María Pita, otro para disfrutar de la cultura marítima en museos y miradores, y un último día para hacer una excursión cercana a playas urbanas y terminar tomando un café con encanto mirando el mar, mientras pruebas algún plato típico como la merluza o pulpo.
Si buscas un plan más corto, 3 días permiten ver lo esencial: recorrer el centro histórico, visitar un par de museos y disfrutar de un atardecer junto al mar. Una estadía de 5 días o más te da tiempo para combinar ocio, cultura y relax, incluyendo una escapada de un día a lugares cercanos y experiencias variadas para saborear cada minuto de tu viaje desde Sevilla a A Coruña.
¿Con qué tiempo de antelación es recomendable reservar un vuelo de Sevilla a A Coruña?
Si buscas un vuelo de Sevilla a A Coruña, la recomendación clave es planificar con antelación: reservar con aproximadamente 4 a 6 semanas suele permitirte ahorrar más frente a las compras de última hora y acceder a horarios más adecuados. Además, cuando viajas entre semanas y evitas los días festivos, es más probable encontrar tarifas más bajas y menos variaciones de precios a última hora.
Para asegurarte las mejores precios y una mayor selección de horarios, conviene anticipar la reserva en torno a 1 a 2 meses antes de tu viaje, ya que las aerolíneas suelen liberar ofertas y promociones con antelación y así reducir la probabilidad de cambios bruscos de precio en vuelos Sevilla–A Coruña.
¿Qué sitios merece la pena ver en A Coruña viajando desde Sevilla?
- La Torre de Hércules: faro milenario que domina la ría, con pasarelas peatonales y vistas panorámicas al mar desde la cima, ideal para comprender la importancia de la ciudad en la navegación y la historia gallega.
- Casco antiguo y la Praza de María Pita: calles empedradas y plazas con casas señoriales y bancos y sombra de árboles, perfecto para dar un paseo tranquilo, comer algo ligero y sentir el pulso local.
- Orzán y Riazor: frentes de playa urbana con arena dorada y aguas tranquilas, ideales para mojarse los pies, caminar al atardecer y contemplar las vistas del puerto.
- Castillo de San Antón: fortaleza junto al mar con museo marítimo y jardines costeros, una ruta que une historia, fauna marina y paisajes que invitan a fotografiar.