Vuelos baratos desde Sevilla (SVQ) a La Palma (isla) (SPC)

Tarifas verificadas, actualizadas a diario
Reserva segura con partners oficiales

Contrasta todas las páginas de agencias para conseguir vuelos baratos de Sevilla a La Palma (isla), disfruta de ofertas de vuelos desde el Aeropuerto Sevilla (SVQ) con llegada al Aeropuerto La Palma (SPC) y reserva directamente en la web que ofrezca la opción más económica, ahorrando tiempo y dinero con Vuelivo.

Reserva vuelos baratos de ida desde Sevilla a La Palma (isla)

Buscando precios…

Vuelos de ida y vuelta baratos disponibles desde Sevilla a La Palma (isla)

Buscando precios…

Otros vuelos recomendados desde Sevilla

Preguntas frecuentes en la ruta Sevilla – La Palma (isla)

¿Cuál es el secreto de VUELIVO para encontrar vuelos económicos de Sevilla a La Palma (isla)?

VUELIVO es un comparador de vuelos que analiza en tiempo real las tarifas disponibles para Sevilla a La Palma (isla). Nuestra tecnología revisa de forma simultánea cientos de páginas, asegurando que puedas ver siempre las opciones más económicas y actualizadas para viajar entre estas dos ciudades.

Así, en lugar de entrar en una web tras otra, VUELIVO centraliza la información y te muestra las tarifas más competitivas en un solo lugar. Esto permite encontrar las mejores ofertas y horarios rápidamente, ahorrando tiempo y dinero en tu viaje desde Sevilla a La Palma (isla).

¿Cuál es la duración de un vuelo entre Sevilla y La Palma (isla)?

Un viaje en avión desde el Aeropuerto de Sevilla (SVQ) hasta el Aeropuerto de La Palma (SPC) cuenta con una duración aproximada de 1 hora y 45 minutos.

¿Cuál es la mejor época para viajar de Sevilla a La Palma (isla)?

De acuerdo con los patrones de búsqueda, la temporada más conveniente para viajar de Sevilla a La Palma suele ser en octubre y noviembre cuando el clima es suave, las ciudades están menos llenas y hay menos estrés en los aeropuertos; se ve un gran volumen de reservas en estos meses por las vacaciones de otoño y la apertura de la temporada turística de la isla, con horarios flexibles y buenas ofertas en varias aerolíneas.

Si se quiere evitar la mayor actividad, conviene mirar enero, febrero y marzo, momentos en los que la demanda baja y aparecen precios más bajos, lo que permite volar con más tranquilidad y menos colas, mientras que para quien busca equilibrio entre precio y clima, abril y mayo sueles ofrecer opciones razonables y una experiencia estable para viajar de Sevilla a La Palma.

¿Qué aerolíneas tienen vuelos directos de Sevilla a La Palma (isla)?

La ruta entre Sevilla y La Palma sin escalas es relativamente habitual, y en temporada alta varias aerolíneas suelen cubrirla con vuelos directos que conectan ambas ciudades con frecuencias diarias y precios que fluctúan según la demanda; gracias a esa variedad, los viajeros pueden elegir entre diferentes horarios y tarifas competitivas, haciendo de este trayecto una opción atractiva para conocer la isla desde la península de forma cómoda.

Si existe una ruta directa, lo esencial es que ofrezca horarios convenientes y una flota adecuada para un vuelo tan corto que haga la experiencia agradable, además de confirmar que asientos y servicios a bordo cumplan lo buscado; si no hubiera directos disponibles, las alternativas más habituales suelen incluir escalas mínimas o combinaciones con ciudades cercanas, manteniendo la posibilidad de encontrar tarifas asequibles y horarios adaptados al día de viaje.

¿Cuál es la estancia ideal en La Palma (isla) para un viaje desde Sevilla?

Para volar desde Sevilla a La Palma y disfrutar de la isla al máximo, conviene planificar una estancia de entre 4 a 6 días, así puedes combinar playas, volcanes y pueblos con calma. Comienza visitando el caldero de volcanes y el parque nacional para ver vistas increíbles, añade una jornada para recorrer el callejear rural de Los Llanos o Santa Cruz, y reserva tardes para senderismo suave por el sendero de la costa y sus miradores. Si te apetece cultura, reserva un día para museos y mercados locales, y otro para disfrutar de la gastronomía canaria junto al mar.

Una escapada más corta puede centrarse en la ciudad y sus plazas con cafés y tiendas, dejando hueco para una excursión de medio día a zonas rurales cercanas o al volcán Teneguía. Si dispones de más días, dedica 2 días completos a explorar los pueblos costeros y los miradores, y otro par de días para relajarte en la playa o hacer rutas en bicicleta, combinando naturaleza, tranquilidad y vida local.

¿Cuál es el plazo ideal para reservar un vuelo de Sevilla a La Palma (isla)?

Para volar desde Sevilla a La Palma, lo más sensato es reservar con una antelación de entre 6 y 12 semanas para lograr tarifas más económicas y evitar sorpresas de última hora; si se cruza temporada alta o hay disponibilidad limitada, conviene ampliar ese margen a unas 12 semanas para asegurar asientos y horarios cómodos.

En líneas generales, para conseguir los mejores precios conviene empezar a mirar y reservar con unas 8 a 12 semanas de antelación; si puedes planear con más tiempo, más de 3 meses aumenta las posibilidades de encontrar promociones y descuentos en vuelos entre Sevilla y La Palma, mantén la vigilancia de precios y aprovecha la primera oferta que combine precio, horarios y comodidad.

¿Qué planes hacer en La Palma (isla) viajando desde Sevilla?

  • La Palma: Mirador de la Virgen de las Nieves: desde este punto se contemplan vistas espectaculares de la isla, con montañas cubiertas de verdor, volcanes y el mar a lo lejos; es ideal para tomar fotos, respirar aire puro y entender la diversidad geográfica de la isla.
  • Caldera de Taburiente: este parque nacional ofrece un cráter inmenso y bosques frondosos que permiten caminar a tu ritmo, observar flora singular y descubrir rincones entre sombras y luz, perfecto para familias y aventureros tranquilos.
  • Puerto de Santa Cruz de La Palma: paseo costero con casas coloridas, muelle y vistas al Atlántico; allí se disfruta de un ambiente relajado, bocados locales y un toque de historia marinera al alcance de la mano.
  • _-Vistas de los volcanes_-: rutas simples hacia miradores como Hoyo de Angulo o Montaña de Fuentes donde se aprecia la geología volcánica de la isla, explicada con lenguaje claro para entenderla fácilmente.