Vuelos baratos desde Tenerife (TCI) a La Palma (isla) (SPC)

Tarifas verificadas, actualizadas a diario
Reserva segura con partners oficiales

Descubre vuelos baratos de Tenerife a La Palma (isla) comparando todas las opciones con el fin de localizar la tarifa ideal, vuela desde el Aeropuerto de Tenerife Norte (TFN) o desde el Aeropuerto Tenerife Sur Reina Sofía (TFS) con trayecto al Aeropuerto La Palma (SPC) y elige la página que tenga la tarifa más barata, ahorrando tiempo y dinero con Vuelivo.

Vuelos de solo ida desde Tenerife a La Palma (isla)

Buscando precios…

Vuelos de ida y vuelta baratos disponibles desde Tenerife a La Palma (isla)

Buscando precios…

Otros destinos destacados desde Tenerife

Preguntas frecuentes sobre vuelos de Tenerife a La Palma (isla)

¿De qué manera VUELIVO consigue precios tan bajos en vuelos de Tenerife a La Palma (isla)?

VUELIVO es un comparador de vuelos que vigila en tiempo real las tarifas disponibles entre Tenerife y La Palma para darte siempre las opciones más baratas. Nuestra tecnología revisa muchas páginas a la vez, para que puedas ver en un solo vistazo las ofertas más económicas y actuales para viajar entre estas dos islas.

Así, en lugar de entrar en web por web, VUELIVO centraliza la información y te muestra las tarifas más competitivas en un solo lugar. Gracias a este sistema, nuestros usuarios encuentran rápidamente las mejores ofertas y horarios, ahorrando tiempo y dinero en la búsqueda de vuelos de Tenerife a La Palma.

¿Cuánto dura un vuelo de Tenerife a La Palma (isla)?

Un itinerario en avión desde el Aeropuerto Tenerife Norte (TFN) hasta el Aeropuerto La Palma (SPC) cuenta con una duración aproximada de 1 hora y 20 minutos.

¿Qué momento del año es más recomendable para viajar a La Palma (isla) desde Tenerife?

Considerando los resultados de búsqueda, la mejor época para volar desde Tenerife a La Palma es cuando el tiempo acompaña y la isla está más tranquila, uniendo temperaturas suaves y menos gente en temporada media para volar, lo que suele traer horarios más cómodos y billetes a menor precio; además, las aerolíneas suelen presentar ofertas y mayor disponibilidad de asientos en esas fechas.

Para quien quiere evitar colas y sorpresas y encontrar buenas gangas, conviene fijarse en noviembre, diciembre y febrero como meses con menor volumen de búsquedas y una demanda más suave, lo que se traduce en mejores precios y más opciones para la ruta desde Tenerife a La Palma, especialmente si se reserva con antelación y se escogen días de semana.

¿Qué aerolíneas viajan de Tenerife a La Palma (isla) sin hacer escalas?

La ruta entre Tenerife y La Palma sin escalas la cubren aerolíneas que operan vuelos directos durante todo el año, con horarios variados que se adaptan a la rutina de cada viajero y una amplia disponibilidad de plazas en temporada alta. Con estas opciones, los viajeros pueden elegir entre diferentes precios y horarios convenientes, haciendo de este enlace una de las conexiones más simples y rápidas entre las islas Canarias.

Si por casualidad no existen rutas directas, hay alternativas con una sola escala que conectan Tenerife con La Palma a través de aeropuertos como Madrid o Barcelona, manteniendo la seguridad y la calidad de servicio de las grandes compañías. En estas opciones, suelen destacarse aerolíneas como Iberia y Vueling, con frecuencias diarias o semanales y precios competitivos que facilitan planificar el viaje con antelación y encontrar la mejor relación entre precio y tiempo de viaje.

¿Cuántos días suelen recomendar para conocer La Palma (isla) saliendo de Tenerife?

Para volar desde Tenerife hasta La Palma, lo mejor es planificar una estancia de entre 3 y 5 días para conocer la isla sin prisas. Empieza descubriendo el centro de La Palma y su sorprendente bosque de Los Tilos, camina por la callejuelas de Santa Cruz y disfruta de una taza de café en la Plaza de España. Dedica un par de días a recorrer el calderón de Tagoror y las rutas costeras de Puerto Naos, y reserva otro para visitar el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente y sus miradores. En estancias más cortas, opta por el casco histórico y un paseo suave por la playa, dejando hueco para una jornada tranquila de relax junto al mar.

Si buscas más calma, añade un día más para combinar la exploración del sur con una ruta de senderismo suave en la caldera y una tarde de observación astronómica en tus rutas nocturnas, ideal para disfrutar de las estrellas. En estancias más cortas, prioriza la visita al casco antiguo y al mercado, reserva la mañana para miradores y termina con un paseo costero para saborear el aire de La Palma.

¿Con qué tiempo de antelación es recomendable reservar un vuelo de Tenerife a La Palma (isla)?

Para volar de Tenerife a La Palma la clave está en planificar con tiempo: reservar con unas 6 a 8 semanas de antelación suele darte tarifas más bajas y una mejor disponibilidad de horarios. Además, evitar las compras de última hora te ayudará a asegurar ahorros consistentes y menos estrés, especialmente en trayectos cortos donde las aerolíneas ajustan precios según la demanda.

Para optimizar aún más, apunta a aproximadamente 2 a 3 meses antes de la salida para disfrutar de tarifas más económicas y más opciones de asientos. En resumen, reserva con una antelación de 6 a 8 semanas para ganar en precio y tranquilidad, y mantén atento a promociones de semanas a meses que puedan surgir.

¿Qué sitios merece la pena ver en La Palma (isla) viajando desde Tenerife?

  • Parque Nacional de la Caldera de Taburiente: un paisaje de cráter rodeado de pinos y vistas espectaculares; senderos bien señalizados que llevan a miradores, con cascadas, rocas volcánicas y azules cielos que invitan a descansar y respirar aire puro.
  • Puerto de Santa Cruz de La Palma: paseo marítimo con colores cálidos, comercios y fishermen; destaca el muelle, las barcas de pesca y el ambiente tranquilo donde se puede probar tapas sencillas y escuchar las gaviotas junto al sonido del mar.
  • Casas de Vitín y el casco antiguo: calles estrechas y empedradas con fachadas blancas y balcones de madera; perderse entre tiendas de artesanía y pequeños bares donde se sirve pan, queso y vino local en un marco auténtico y relajado.
  • Observatorios y miradores: puntos como Roque de Los Muchachos permiten ver el cielo más limpio de Europa; desde allí, las montañas y el océano se combinan en un paisaje que inspira y sorprende a toda la familia.