Descubre vuelos baratos de Vigo a Asturias buscando entre las páginas de aerolíneas y buscadores para buscar la mejor opción, vuela desde el Aeropuerto de Vigo Peinador (VGO) con llegada al Aeropuerto de Asturias (OVD) y reserva donde tengas la mejor oferta, ahorrando tiempo y dinero con Vuelivo.
Vuelos de ida baratos disponibles desde Vigo a Asturias
Ofertas de vuelos de ida y vuelta desde Vigo a Asturias
Más trayectos populares desde Vigo
- Vuelos Vigo — Edimburgo
- Vuelos Vigo — Bristol
- Vuelos Vigo — Monterrey
- Vuelos Vigo — Seattle
- Vuelos Vigo — Zúrich
- Vuelos Vigo — Birmingham
- Vuelos Vigo — Dakhla
- Vuelos Vigo — Salvador de Bahía
- Vuelos Vigo — Cagliari
- Vuelos Vigo — Kaunas
- Vuelos Vigo — Tijuana
- Vuelos Vigo — Malta
- Vuelos Vigo — Billund
- Vuelos Vigo — Santa Cruz de La Palma
- Vuelos Vigo — Hanóver
Preguntas frecuentes acerca de los vuelos Vigo – Asturias
¿Cómo hace VUELIVO para dar precios tan competitivos en la ruta Vigo – Asturias?
VUELIVO es un comparador de vuelos que analiza en tiempo real las tarifas para la ruta Vigo – Asturias en las principales aerolíneas y agencias online. Nuestra tecnología revisa cientos de páginas a la vez, para que puedas ver de forma rápida y clara las opciones más baratas y los horarios más convenientes sin tener que visitar muchos sitios.
Así, centramos las tarifas y te mostramos en un solo vistazo las mejores ofertas y rutas disponibles, asegurando que encuentres vuelos baratos de Vigo a Asturias y que ahorres tiempo y dinero en tu compra.
¿Qué duración tiene el trayecto en avión de Vigo a Asturias?
Un vuelo normal desde el Aeropuerto de Vigo (VGO) hasta el Aeropuerto de Asturias (OVD) dura en torno a 1 hora y 25 minutos.
¿Cuál es la mejor época para viajar de Vigo a Asturias?
De acuerdo con los patrones de búsqueda, el periodo más recomendable para viajar de Vigo a Asturias es entre septiembre y octubre, cuando el clima es suave y las ciudades respiran tranquilidad, facilitando precios razonables y horarios cómodos para un viaje sin estrés; a este periodo le siguen noviembre y diciembre, con menos afluencia en aeropuertos y ofertas que pueden aparecer al caer la demanda tras el puente de verano.
En cambio, quienes quieran evitar las multitudes y buscar tarifas aún más bajas pueden optar por volar en enero o febrero, cuando la demanda baja y es más fácil conseguir horarios directos o con pocas escalas, aunque conviene reservar con antelación para asegurar las mejores tarifas y evitar sorpresas de última hora.
¿Qué compañías tienen vuelos directos entre Vigo a Asturias?
La ruta entre Vigo y Asturias sin escalas la cubren aerolíneas que operan con frecuencia durante todo el año, ofreciendo opciones directas que facilitan un viaje rápido y cómodo. Entre las principales compañías se encuentran Iberia y su filial Air Nostrum, que conectan ambas ciudades con salidas diarias, junto a Vueling y Ryanair, que destacan por sus tarifas competitivas y buena disponibilidad en temporada alta, permitiendo elegir entre distintos horarios y precios para adaptarse a cada plan y presupuesto.
En cuanto a la realidad de rutas sin escalas, suelen existir para esta conexión pero pueden variar según la temporada; si no hay, es común encontrar opciones con una escala corta en alguna ciudad española o europea cercana, manteniendo la duración total razonable y la comodidad del trayecto. Con una oferta diversa de tarifas flexibles y horarios habituales, viajar de Vigo a Asturias resulta práctico y accesible para todo tipo de viajero.
¿Cuál es el tiempo ideal de visita en Asturias volando desde Vigo?
Para volar desde Vigo hasta Asturias y sacarle el máximo jugo, lo ideal es planificar una estancia de entre 3 y 5 días. En ese tiempo podrás explorar las playas cercanas y los pedacitos de costa asturiana, pasear por la Pena del Cuetu y sus miradores, probar la gastronomía local con fabes y sidra, y perderse en Cangas de Onís o Covadonga entre montañas verdes, todo con días claros para caminar, comer despacio y descansar entre visitas. Una escapada de 2 días solo permite ver lo esencial de la costa y la ciudad, mientras que una estancia de 6 días o más da tiempo para hacer rutas por la Sierra del Sueve y visitar pueblos pintorescos, combinando ocio, cultura y relax.
Si buscas una escapada más corta, 3 o 4 días alcanzan para ver lo imprescindible: la Catedral de Oviedo o la ciudad de Gijón, la ría de Avilés con su casco antiguo y la ruta de los valles para probar sidra y productos locales, mientras que una estancia de 5 días o más ofrece tiempo para una excursión de un día a Luarca o a los pueblos de la costa, y terminar con un par de días de relax en playas y miradores, equilibrando ocio, cultura y descanso.
¿Con qué margen de tiempo debería hacer la reserva del vuelo Vigo a Asturias?
Para un vuelo de Vigo a Asturias lo más sensato es planificar con antelación y buscar con una anticipación de 4 a 6 semanas, porque así se suele obtener tarifas más bajas y más opciones de horarios. Además, reservar con este margen te da tiempo para comparar diferentes aerolíneas y rutas, evitando sorpresas y garantizando asientos a precios estables, lo que a la larga se traduce en un ahorro notable y menos estrés de última hora.
Si prefieres mantener una buena relación entre coste y comodidad, un objetivo adecuado es apuntar a 3 a 5 semanas de antelación para vuelos entre Vigo y Asturias, ya que muchos compradores tempranos ya han asegurado tarifas atractivas, dejando margen para cambios o mejoras de última hora sin subir demasiado el precio, manteniendo así una experiencia de viaje más tranquila y económica.
¿Qué rincones visitar en Asturias saliendo de Vigo?
- Asturias: costa, montañas y sidra: el viaje empieza con vistas al Mar Cantábrico y a las cantábrico-verdosas montañas, donde se oyen las gaviotas y se huele la sidra fresca; escenarios que invitan a caminar, mirar y respirar aire puro.
- La ruta del Cares: un sendero icónico entre paredes de roca y senda de madera, con caudales de agua, puentes colgantes y paisajes de prados y montañas que acompañan cada paso, ideal para familias y amantes del aire libre.
- Oviedo y su casco antiguo: calles tranquilas, casas de color blanco y plazas vivas; en cada esquina se descubre historia, cafeterías y gastronomía local en un ambiente acogedor para pasear sin prisas.
- Playas y fiordos asturianos: playas como Cabo Peñas, Pendueles y Llanes con arena suave, aguas claras y acantilados brillantes, perfectas para baño, surf y atardeceres inolvidables.