Vuelos baratos desde Vigo (VGO) a Caracas (CCS)

Tarifas verificadas, actualizadas a diario
Reserva segura con partners oficiales

Encuentra vuelos baratos desde Vigo a Caracas comparando los comparadores de aerolíneas para elegir el itinerario más económico, desde el Aeropuerto de Vigo (VGO) hasta el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar (CSY/CCS) y reserva donde obtengas el precio más económico, ganando tiempo y dinero con Vuelivo.

Vuelos de ida desde Vigo a Caracas

Buscando precios…

Vuelos de ida y vuelta desde Vigo a Caracas

Buscando precios…

Otros destinos destacados desde Vigo

Preguntas frecuentes sobre vuelos de Vigo a Caracas

¿De qué manera VUELIVO consigue precios tan bajos en vuelos de Vigo a Caracas?

VUELIVO es un comparador de vuelos que analiza en tiempo real las tarifas disponibles en las principales aerolíneas y agencias online. Nuestra tecnología permite revisar de forma simultánea cientos de páginas, asegurando que puedas ver siempre las opciones más económicas para volar de Vigo a Caracas y que estén actualizadas al momento.

Así, en lugar de abrir web tras web, centramos la información y mostramos las tarifas más competitivas en un solo lugar. De este modo, nuestros usuarios pueden encontrar rápidamente las mejores ofertas y horarios, ahorrando tiempo y dinero en la planificación de su viaje de Vigo a Caracas.

¿Cuánto dura un vuelo de Vigo a Caracas?

Un vuelo normal desde el Aeropuerto de Vigo-Peinador (VGO) hasta el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Caracas Maiquetía (CCS) cuenta con una duración aproximada de 9 horas y 40 minutos.

¿Qué momento del año es más recomendable para viajar a Caracas desde Vigo?

De acuerdo con las estadísticas de búsqueda, la mejor época para volar de Vigo a Caracas es la temporada de lluvia y el inicio del año, cuando la demanda se mantiene estable y suelen aparecer ofertas; en este periodo destacan abril y mayo por combinar precios más asequibles y mayor disponibilidad de vuelos con escalas razonables.

Si se quiere evitar colas y buscar precios más bajos, conviene elegir noviembre, diciembre y enero, meses con menor demanda que facilitan encontrar billetes más baratos para Caracas y viajar con más tranquilidad, con menos saturación en aeropuertos y mejores opciones de cambios o cancelaciones.

¿Qué aerolíneas viajan de Vigo a Caracas sin hacer escalas?

La ruta entre Vigo y Caracas sin escalas no es habitual en vuelos regulares, ya que une Europa con Sudamérica y requiere al menos una escala en grandes hubs para enlazar con la oferta de aviones que cubren esa distancia. Cuando aparecen opciones con una sola escala, las aerolíneas más habituales suelen combinar vuelos operados por Iberia o Air Europa desde España y luego conectan con Venezuela o Carac para llegar al destino, presentando distintos horarios y tiempos de tránsito para ajustarse a cada viajero.

Si no existen rutas directas, la opción más práctica es elegir una conexión con una o dos escalas en ciudades clave y aprovechar las tarifas y plazas disponibles en temporada alta, intentando combinar horarios cómodos y precios atractivos para hacer el viaje más sencillo. En cualquier caso, la oferta suele centrarse en aerolíneas con presencia internacional y una red de destinos amplia que facilita planificar la llegada a Caracas desde Vigo con el menor esfuerzo posible.

¿Cuántos días conviene pasar en Caracas viajando desde Vigo?

Para volar desde Vigo a Caracas, planifica la escapada en estancias de entre 4 y 6 días para saborear cada rincón sin prisas. Comienza descubriendo el malecón caraqueño y el zócalo de La Asunción, donde las vistas de la ciudad y el murmullo de las calles inspiran paseos tranquilos, y aprovecha para probar la gastronomía venezolana con toques gallegos y el típico café de la zona. Dedica un día a el centro histórico y a sus plazas, y reserva otras jornadas para caminar por Catedral de Caracas y el Ávila, con miradores, mercados y rincones con sabor a ciudad global. Con 4 días tendrás un viaje cómodo; con 5 o 6 días podrás combinar museos, parques y vistas urbanas desde Altamira o el Teleférico Waraira Repano, y aún sobrar tiempo para un paseo por Chacao y la bahía.

Para estancias más largas, añade un día extra para vivir la esencia local entre parques urbanos, miradores y un paseo por La Castellana, además de una jornada para conocer barrios como El Helicoide y El Rosal. Si prefieres un ritmo suave, reserva días libres para disfrutar de cafés con vistas, mercados y atardeceres desde La Avenida Bolívar con sus luces y ambiente nocturno. En cualquier caso, 4 días te dan una experiencia completa; 5 o 6 días te permiten profundizar sin prisas y combinar ocio, cultura y descanso.

¿Con qué tiempo de antelación es recomendable reservar un vuelo de Vigo a Caracas?

Si planeas un vuelo desde Vigo a Caracas, lo más conveniente es reservar con antelación: una ventana de 6 a 8 semanas suele ayudarte a asegurar tarifas más estables y evitar subidas de última hora, además de darte tiempo para comparar opciones y elegir asiento o equipaje sin sorpresas.

Para conseguir precios más bajos, es recomendable vigilar con suficiente antelación y, si viajas en temporada alta o cerca de festivos, situarte al inicio de ese rango; en definitiva, reservar con 6 a 8 semanas de antelación es la regla práctica para equilibrar costo y tranquilidad en tu viaje de Vigo a Caracas.

¿Qué sitios merece la pena ver en Caracas viajando desde Vigo?

  • Centro histórico de Caracas: el corazón de la ciudad, con calles con encanto, plazas abiertas y edificios emblemáticos que cuentan su historia; pasea por la Plaza Venezuela y admira la arquitectura que invita a soñar con el pasado y el presente de la capital.
  • El Ávila y la Miranda: naturaleza y ciudad en una misma vista; sube en teleférico o toma el funicular para alcanzar miradores donde se aprecia la ciudad rodeada de montañas y disfrutar de vistas panorámicas y aire fresco.
  • Gastronomía caraqueña: platos llenos de sabor como arepas, pabellón y cachapas, preparados con productos locales y mucho cariño; una experiencia para probar sabores tradicionales en un entorno cercano y sabroso.
  • Mercados y zonas culturales: rincones vivos en los que se respira arte, música y color, perfectos para recorrer con calma, descubrir artesanía local y disfrutar de un ambiente auténtico y familiar.