Vuelos baratos desde Vigo (VGO) a Granada (GRX)

Tarifas verificadas, actualizadas a diario
Reserva segura con partners oficiales

A diferencia de buscar en mil webs, compara todas las páginas de viajes y turismo para localizar vuelos baratos desde Vigo a Granada, viajando desde el Aeropuerto de Vigo Peinador (VGO) con trayecto al Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén (GRX) y ahorra tiempo y dinero reservando donde obtengas el importe más bajo con Vuelivo.

Reserva vuelos baratos de solo ida desde Vigo a Granada

Buscando precios…

Vuelos de ida y vuelta desde Vigo a Granada

Buscando precios…

Otros destinos destacados desde Vigo

Preguntas frecuentes sobre vuelos de Vigo a Granada

¿De qué manera VUELIVO consigue precios tan bajos en vuelos de Vigo a Granada?

VUELIVO es un comparador de vuelos que mira en tiempo real las tarifas disponibles en las aerolíneas y agencias de viajes online. Nuestra tecnología permite revisar de forma simultánea cientos de páginas, asegurando que puedas ver siempre las opciones más baratas y actuales para viajar de Vigo a Granada.

Así, en vez de entrar a una web tras otra, centralizamos la información y mostramos las tarifas más competitivas y los horarios en un solo lugar. Gracias a esto, los usuarios encuentran rápidamente las mejores ofertas y ahorran tiempo y dinero en su viaje de Vigo a Granada.

¿Cuánto dura un vuelo de Vigo a Granada?

Un vuelo desde el Aeropuerto de Vigo Peinador (VGO) hasta el Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén (GRX) dura en torno a 1 hora y 20 minutos.

¿Cuál es la mejor época para viajar de Vigo a Granada?

Según las búsquedas, la temporada más conveniente para viajar de Vigo a Granada es entre mayo y septiembre cuando el buen tiempo anima a viajar y las horas de luz acompañan, generando una mayor cantidad de reservas y tarifas estables para disfrutar de la ruta de forma cómoda y con más opciones de ocio en Granada; estos meses concentran buena parte de la demanda y permiten un viaje más fluido desde Galicia hacia Andalucía.

Quienes prefieran evitar aglomeraciones y ahorrar encuentran buen momento entre enero y marzo y también noviembre, con demanda más baja y ofertas disponibles, ideal para quienes buscan precios más bajos y una experiencia más tranquila al visitar la ciudad nazarí sin prisas ni multitudes.

¿Qué aerolíneas operan la ruta Vigo a Granada sin escalas?

Entre Vigo y Granada los vuelos sin escalas son la opción más habitual, con varias aerolíneas que conectan directo y ofrecen horarios variados a lo largo del año. Entre ellas destacan Vueling, Iberia y Ryanair, que suelen presentar plazas suficientes incluso en temporada alta y tarifas competitivas, permitiendo elegir entre salidas tempranas o a última hora para adaptar el viaje a tu rutina sin complicaciones.

Si por la lógica de la demanda no hay ruta 100% directa todo el año, las alternativas con una escala breve en aeropuertos nacionales pueden resultar igual de buenas, con opciones de horarios flexibles y precios que se ajustan al bolsillo, manteniendo una experiencia de vuelo cómoda y una llegada puntual a Granada.

¿Cuántos días conviene pasar en Granada viajando desde Vigo?

Para volar desde Vigo hasta Granada conviene trazar una ruta que combine paisaje y cultura, por eso recomendamos una estancia de entre 3 y 4 días para saborear la ciudad a ritmo cómodo: perderse por el Albaicín y sus miradores, recorrer la Catedral de Granada y la Alhambra con tranquilidad, disfrutar de las vistas desde el Mirador de San Nicolás y hacer una pausa para probar tapas locales en mercados y bares cercanos, además de dedicar una tarde a los jardines del Generalife; para viajes familiares, añade momentos de descanso y busca actividades para niños cercanas a la Calle Navas y plazas donde puedan jugar sin prisas.

Si prefieres una visita más compacta, elige 3 días y reparte el tiempo entre lo esencial y el sabor granadino: empieza en la Alhambra para vivir su historia y belleza, continúa con un paseo por el Albayzín para entender su esencia morisca y termina con un tranquilo paseo por el Parque de las Ciencias o la Catedral para cerrar con armonía; para familias, busca hoteles y restaurantes céntricos y con menús simples para niños, asegurando paradas cortas entre lugares emblemáticos y momentos de descanso.

¿Con qué tiempo de antelación es recomendable reservar un vuelo de Vigo a Granada?

Para volar de Vigo a Granada, la clave está en reservar con suficiente antelación y estar atento a las ofertas que aparecen días antes de la salida. Lo recomendado es fijar una anticipación de 4 a 6 semanas para conseguir precios más bajos y evitar subidas de última hora, ya que las aerolíneas suelen lanzar las tarifas más atractivas con varias semanas de antelación. Si puedes planificar con un mes y medio de anticipación, tendrás mayor opción de horarios y asientos disponibles, aumentando las probabilidades de encontrar tarifas económicas sin sorpresas.

Reservar con tiempo también te da margen para comparar entre compañías y rutas cercanas, y así aprovechar posibles descuentos o promociones. En general, apunta a 4–6 semanas para conseguir las mejores tarifas y mantener el presupuesto bajo control, ajustando fechas si es necesario para sacar provecho de las ofertas.

¿Qué sitios merece la pena ver en Granada viajando desde Vigo?

  • La Alhambra y el Generalife: impresionante complejo palaciego que cuenta su historia en cada mosaico y fuente; recorridos en silencio entre patios dorados, jardines cuidados y vistas a la ciudad, haciendo que cada paso parezca una historia viva para grandes y pequeños.
  • Albaicín y miradores: barrio antiguo de calles estrechas y casas blancas; calles empedradas, casas encaladas y vistas espectaculares de la Alhambra, ideal para paseos tranquilos, fotos memorables y descubrir la mezcla de culturas que da forma a Granada.
  • La Catedral y el Capitel de la Virgen: conjunto histórico que invita a entender la historia de la ciudad; fachadas sobrias, interiores donde la luz toma protagonismo y rincones para aprender, perfecto para un plan cultural corto y muy agradable.
  • Sacromonte y zonas gitanas: cuna de la historia musical y las casas cueva; espectáculos tradicionales, paisajes rocosos y atmósfera única que transporta a otra época, ideal para quien busca magia y folklore granadino.