Encuentra vuelos baratos de Vigo a Quito comparando entre webs de aerolíneas y agencias para hallar la mejor oferta, despega desde el Aeropuerto de Vigo-Peinador (VGO) con rumbo al Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre (UIO) y reserva donde obtengas el menor precio, ganando ahorro de tiempo y dinero con Vuelivo.
Reserva vuelos baratos de solo ida desde Vigo a Quito
Vuelos de ida y vuelta baratos disponibles desde Vigo a Quito
Más conexiones aéreas desde Vigo
- Vuelos Vigo — Atlanta
- Vuelos Vigo — Alicante
- Vuelos Vigo — Tánger
- Vuelos Vigo — Bilbao
- Vuelos Vigo — León
- Vuelos Vigo — Madrid
- Vuelos Vigo — Bombay
- Vuelos Vigo — Santander
- Vuelos Vigo — Memphis
- Vuelos Vigo — Nápoles
- Vuelos Vigo — Belgrado
- Vuelos Vigo — Colonia
- Vuelos Vigo — Newcastle upon Tyne
- Vuelos Vigo — Iași
- Vuelos Vigo — Venecia
Preguntas frecuentes al viajar de Vigo a Quito
¿Cómo logra VUELIVO ofrecer vuelos tan baratos desde Vigo a Quito?
VUELIVO funciona como un motor de búsqueda de vuelos que observa en vivo las tarifas disponibles de muchas aerolíneas y agencias online. Nuestra tecnología compara precios de distintos sitios y te muestra de forma clara las opciones más baratas para volar desde Vigo a Quito, asegurando que no te pierdas ninguna oferta real.
Así, en vez de entrar en una página tras otra, VUELIVO agrupa toda la información y te enseña los mejores precios y horarios en un solo lugar. Con este sistema, ahorras tiempo y dinero al buscar vuelos de Vigo a Quito y encuentras la opción que mejor encaje a tus fechas y presupuesto.
¿Cuánto tarda un vuelo de Vigo a Quito?
Un vuelo normal desde el Aeropuerto de Vigo–Peinador (VGO) hasta el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito (UIO) dura aproximadamente 11 horas.
¿Cuál es la mejor época para viajar de Vigo a Quito?
Según las búsquedas, la mejor época para volar Vigo a Quito es entre junio y agosto, cuando es temporada seca en Ecuador y las tormentas son menos probables; estos meses concentran la mayoría de las reservas y permiten disfrutar de vistas claras y un viaje más cómodo para la familia y el viajero impulsivo.
Por el contrario, quienes quieren evitar multitudes y encontrar mejores precios hallan su ventana ideal entre febrero y abril, cuando la demanda baja y hay más ofertas, ideal para disfrutar de la capital ecuatoriana y sus alrededores con menos gente y ahorros en la ruta Vigo-Quito.
¿Qué compañías tienen vuelos directos entre Vigo a Quito?
La ruta entre Vigo y Quito sin escalas no es una de las más habituales y, de entrada, suele requerir conexiones, ya que ninguna aerolínea opera vuelos directos entre ambas ciudades con regularidad. Cuando hay alternativas, suelen estar asociadas a grandes hubs internacionales y requieren al menos una escala, lo que puede aumentar ligeramente la duración total del viaje, pero permite aprovechar buenas tarifas y opciones de horarios, especialmente fuera de temporada alta.
Si aparece una opción directa, podría ser una oportunidad atractiva para los que buscan comodidad, ya que un vuelo sin escalas reduce tiempos y gestos de traslado. En la mayoría de casos, las combinaciones más comunes pasan por una escala en Madrid, Barcelona u otro hub europeo, con aerolíneas como Iberia, Air Nostrum, Vueling o Air Europa ofreciendo conexiones que encajan en distintos presupuestos y programaciones, siempre con la recomendación de revisar duraciones y escalas para optimizar el viaje.
¿Cuántos días merece la pena quedarse en Quito viajando desde Vigo?
Para viajar de Vigo a Quito conviene planificar una estancia de 6 a 9 días para aprovechar al máximo la ruta y conocer tanto la capital como sus alrededores. En los primeros días podrás disfrutar de la diversidad andina y la historia colonial, saborear la gastronomía local y recorrer lugares emblemáticos como el Centro Histórico y el Parque El Ejido, dejando tiempo para una primera salida a pueblos cercanos y para aclimatarse a la altitud con comodidad. Si buscas más calma, reserva una semana y media para combinar visitas a museos, paseos por barrios coloridos y excursiones cercanas que te permitan desconectar sin prisas.
Un viaje más corto puede centrarse en lo esencial de la ciudad y una escapada de dos o tres días a lugares cercanos como mercados tradicionales o miradores accesibles, mientras que con 10 días tendrás margen para tomas de contacto con la vida local, gastronomía auténtica y un itinerario flexible que combine cultura, naturaleza y descanso en partes iguales.
¿Con qué anticipación debería comprar un vuelo de Vigo a Quito?
Para conseguir un vuelo Vigo a Quito con precio más bajo, lo más sensato es reservar con una antelación de unas 6 a 8 semanas antes de la fecha de salida, ya que así aprovechas tarifas más económicas y mejor disponibilidad, especialmente en rutas con menor demanda. Además, los datos muestran que si viajas con aproximadamente un par de meses de antelación puedes obtener ahorros consistentes frente a las compras de última hora y evitar sorpresas de precio. En vuelos con escalas hacia Quito, reservar con esa antelación facilita encontrar conexiones adecuadas y te da más opciones para elegir horarios convenientes.
Otra clave es revisar días de la semana y horarios, ya que volar entre Vigo y Quito en martes o miércoles suele ser más barato que los fines de semana, y evitar picos de demanda. Si planificas con 6 a 8 semanas de anticipación y mantienes la flexibilidad de fechas, podrás conseguir tarifas más bajas, mejores combinaciones de conexiones y una experiencia de viaje más tranquila desde el inicio hasta La Milla Roja en Quito.
¿Qué puntos de interés hay en Quito para quienes vuelan desde Vigo?
- Centro histórico de Quito y la Plaza de la Independencia: caminar por sus calles empedradas te traslada a la historia de la ciudad; en la Gran Calle y rodeado de iglesias y edificios coloniales, encontrarás fachadas coloridas, mercados, y rincones con encanto que muestran la esencia quiteña.
- Mitad del Mundo y el Museo de la Civilización: a pocos minutos de la ciudad, este complejo te invita a poner un pie en cada hemisferio y descubrir explicaciones fáciles sobre geografía, tecnología y cultura para entender por qué Quito es única.
- Parque Itchimbía y miradores: desde sus laderas se aprecia una panorámica espectacular del casco antiguo rodeado de volcanes; ideal para pasear, hacer fotos y contemplar el paisaje urbano con un ambiente relajado.
- La Avenida Amazonas y el comercio local: recorrerla es vivir la vida de la ciudad, con tiendas, artesanía, cafeterías y plazas donde disfrutar de una gastronomía sencilla y agradable para familias.